20.3.13

¿Quien manda realmente en la Europa del esperpento?


Escribía en el año 2013 lo que os dejo a continuación sobre temas que en el fondo son muy actuales, la manipulación de Europa como eje sobre el que se mueven las decisiones del mundo, a base de presionar a países y sociedades débiles, pequeñas a las que se les puede castigar para dar ejemplo y mido a otras.: 

"El esperpento tragicómico de Chipre sigue construyendo actos de ópera bufa a ritmo imposible de prever. El Presidente de Chipre presenta en su Parlamento el robo de los ahorros y NI UN SOLO Diputado le vota a favor de su proyecto. Ni uno solo. ¿No debería dimitir por sentirse ninguneado?

La pregunta clara es: ¿a qué juegan realmente entre todos los actores europeos de este teatro del absurdo? 

De momento han logrado meter miedo a media Europa, cabrear a los chipriotas y dejar claro que a Chipre como no la ayude Rusia va camino del caos y de un final imprevisible.

Ahora los países ya no se invaden, simplemente se compran y sin dinero, solo por las deudas o por las manipulaciones económicas. Salimos ganando pues no hay tantos muertos por guerras, pero al final es lo mismo de siempre, estrategia política y militar, dominación de espacios y territorios, compra y venta de voluntades.

Ahora presiono a Chipre, antes a Grecia, luego ya veremos. Compro, cambio, vendo, aflojo, permito, asusto, domino. Siempre los grandes hacia los pequeños.

Tendremos que construir otro Muro del Mediterráneo, más largo, bastante más largo que el Muro de Berlín, para ir separando dominios. Pero ahora los Muros se crean con monedas diferentes, con leyes distintas, con Gobiernos títeres o incapaces. Queda claro que no vamos camino del caos, simplemente es que ya estamos dentro del caos, aunque de momento creamos que solo lo estamos viendo por la televisión".

19.3.13

Emprender no tiene edad. Atrévete a emprender

Aunque sabemos que la mitad de las nuevas empresas que se crean no son capaces de llegar al tercer año de vida, no nos cansaremos de insistir en la idea que una de las soluciones actuales es el autoempleo y el emprender nuevos proyectos. Pero siempre con mesura y análisis serio, previo a la inversión.

Es importante que el dinero necesario para abrir una actividad sea propio, no sea de capitalizar el desempleo o de créditos diversos. Si el dinero es realmente nuestro nos tomaremos mucho más en serio la inversión y la analizaremos mejor, además de revisar tras poner en marcha el negocio, con mucha más dedicación su funcionamiento. Es algo psicológico pero real.
Hoy es casi imposible lograr un crédito para pequeños inversores, para emprendedores de un proyecto empresarial nuevo. Pero si es cierto que es un buen termómetro para analizar qué piensan desde la banca sobre nuestros proyectos. Es una asesoría amplia y barata, que se puede realizar en distintas oficinas bancarias y saber leer entre líneas qué se nos dice desde sus despachos. Hay que pulir, escuchar, saber qué se opina del sector sobre el que se quiera invertir y tomar notas una vez que estás en un lugar tranquilo, para analizar después. En las oficinas bancarias se sabe mucho más que en algunas asesorías económicas.
Y recuerde que emprender no tiene una edad fijada de antemano. Los jóvenes lo tienen todo por delante, pero los maduros tienen la experiencia y muchas veces los ahorros necesarios. Pero siempre con sumo cuidado y análisis previo para no recibir luego sustos.