9.3.13

Si estás soltera o soltero y eres single; estás de moda

Si eres soltera o soltero, estás de moda, aunque no lo sepas. Ahora estar solitario ante tu hogar no es estar solitario ante la vida, es una opción más, elegida y disfrutada de muy diversas formas, por cada vez más personas de ambos sexos.

Estar sin pareja no es ya un impedimento para ser feliz. No hay que ponerse triste por ello, no acudir a la complacencia de uno mismo ni verse como una persona a la que le falta algo importante en su vida.
Se por elección o por circunstancia, estar sin pareja es una opción más, pero no por ello mejor ni peor. Dependerá de las decisiones de cada persona, de las tuyas.
Hay que tener una vida social completa, llena, relacionarse con muchas personas del sexo que elijas, comparte y comunica. No te deben atar a nadie si no quieres, o si, depende de ti misma, puedes elegir siempre el tipo de relación, la duración de la misma y el grado de implicación. Puedes entrar y salir, no cerrar puertas y sabe vivir.
Tienes más libertad para hacer lo que te parezca bien, para tener más amistades, para levantar tu autoestima pues no dependes de la aprobación de nadie. Eres tú mismo y eres libre totalmente para sentirte bien o mal. Según momentos, como en todo tipo de relaciones. Como poco estás en igualdad de posibilidades que el resto de personas.
Cambia de look, haz viajes, entra en círculos diferentes, busca relacionarte con personas que nunca imaginarías, entra y sale de sus círculos sabiendo que eres tú quien elije. Y disfruta de tu decisión de vida.

La URJC sientas las claves para los futuros emprendedores

"Lo único que sabemos del futuro es que será diferente. Y ante ese panorama nos preguntamos ¿Por qué nuestros jóvenes parecen poco emprendedores y faltos de creatividad? ¿Qué hacemos o qué no hacemos, para que agotemos sistemáticamente la capacidad emprendedora y creativa de los jóvenes?" 

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad Rey Juan Carlos presenta un seminario permanente de emprendedores y liderazgo.

La URJC sientas las claves de los futuros emprendedores."Lo que sí sabemos es que los fines vienen determinados por los medios. Es decir, los círculos ambientales de influencia son clave: estos pueden estimular o facilitar el espíritu emprendedor o adocenar y rutinarizar. El espíritu emprendedor sólo puede florecer en ciertos tipos de ambientes y el educacional universitario juega un papel importante".

Somos conscientes que debemos promover un comportamiento entre los jóvenes donde prevalezca la curiosidad y la audacia. Donde se acometa una tarea, un trabajo, un negocio o una empresa sin miedo al error o al fracaso. Producir una idea, una investigación, crear empresas, es algo que al final repercute en el beneficio de toda la sociedad. Incluso es importante la cultura emprendedora porque hemos tomado conciencia de que al menos todos somos emprendedores de nuestras vidas con el objetivo último de triunfar en ella".

Por eso, la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid con el patrocinio de CaixaBank presentan el programa (www.emprendedoresyliderazgo.com) que pretende conseguir un acercamiento del alumno para que aprenda a emprender a través de expertos que han logrado hacer de su sueño un plan de trabajo, de empresa y de negocio viable. A través de un seminario y talleres, los estudiantes podrán aprender escuchando a los que fueron y siguen siendo verdaderos emprendedores.