24.1.13

Ya somos 6 millones de desempleados. ¿Hasta cuando?

Publicados los datos de la EPA en España, en este frío enero de 2013, la tristeza social se adueña de España. Tras la reforma laboral del PP, tras más de un año intentando gobernar, ya tenemos los 6 millones de desempleados que nos parecían imposibles de alcanzar. Y lo dramático es que las perspectivas son a un aumentos en estos próximos meses, con 40.000 despidos en bancos y unos 240.000 despidos en empleo público. Creímos durante un tiempo que sería imposible alcanzar esta cifra, pensábamos incluso su el país no soportaría tamaño número de desempleados. Las ayudas sociales de algunos (pocos) Ayuntamientos, de ONG e Iglesia y sobre todo los apoyos familiares de los desempleados, están logrando el milagro de soportarlo.

Pero nadie sabe como resolver el drama social, nadie sabe como arreglar el problema principal de España. Ni déficit, ni deudas, ni primas de riesgo, ni Cataluña, ni crisis. Lo grave en España es tener a 6 millones de personas desempleadas, cuando al empezar la crisis no llegaban a los 2 millones de parados. Grave error no resolver como sea, este drama para España.

Los jóvenes no entran en el mercado laboral para regenerar nuestra economía y producción. Los mayores de 50 años no pueden encontrar ningún tipo de trabajo. ¿Hasta donde, hasta cuando?

23.1.13

Quien soy yo?; ¿quien eres tú?

¿Quién soy?
Me refiero más bien a: ¿Quién eres tú?
Si, pregúntate tú mismo: ¿Quien soy yo?
La clave de nuestra felicidad está en conocernos bien, en saber quienes somos. No es sencillo pero es muy útil.
Ya Sócratesse decía que la clave de la felicidad personal era conocerse, comprenderse tras analizarnos y ser feliz en el convencimiento de que tras conocernos nos amaríamos más, nos respetaríamos más.
Una vida sin análisis personal no merece la pena vivirse, se decía Sócrates. Yo añadiría que sin la necesaria aprobación personal. Hay que conocerse y aprobarse, ser un “yo” asumido por uno mismo.
Como es muy complicado saber quien somos, qué somos, vamos a realizar un ejercicio al revés. Vamos a ser capaces qué NO somos. Apuntemos en una libreto qué NO somos, y así lograremos acercarnos un poco más a saber qué SI somos, por descarte.
Haz el ejercicio, escribe qué NO somos. Ayuda a conocernos.