29.12.12

Depresión, ansiedad y estrés ante las navidades y el fin de año

Como cada periodo de Navidad o de Fin de Año llegamos mentalmente agotados por el cansancio acumulado de unas fechas complicadas, el estrés que generan estas fiestas, los gastos y, en muchos casos por los recuerdos pasados de nuestros seres queridos, que nos generan ansiedad. Pero son tiempos de disfrutar con los encuentros y reuniones de familiares y amigos, y debemos estar bien para poder ofrecer nuestra mejor imagen.

Cada diciembre solemos iniciar una etapa de balances en la que evaluamos lo que hemos logrado en el año que acaba, que no siempre nos satisface. La autoestima es importante y el convencimiento de que no es posible lograr todo lo que nos proponemos, es básico para asumir que hemos realizado el trabajo posible. Todos somos débiles y no siempre es posible lograr los objetivos.

Además, organizar las fiestas de Navidad y de Año Nuevo para el 2013 no siempre son sencillas. Incluso, muchas veces generan desavenencias entre distintos miembros de la familia. Es posible que nos sintamos ansiosos, frágiles y estresados. Es algo muy habitual.

Analiza lo que verdaderamente requiere tu atención personal y que es lo que no puedes cambiar, asumiendo esto como inevitable. De esa forma solo gastarás energía en aquello que merece la pena.

Si sigues estresado, tómate un descanso. El estrés es la respuesta de nuestro organismo a distintas dificultades y justamente a esta altura del año es cuando los problemas aumentan si te vuelves excesivamente duro contigo mismo. Hay que seguir peleando cada día, pero no piensen mucho en lo que no has logrado, pienso más y mejor en lo que has conseguido y lo complicado que es avanzar. Cada paso, a ti o a todos, nos cuesta mucho conseguirlo.

Los signos típicos del estrés

1. Ansiedad
2. Irritabilidad
3. Estados anímicos cambiantes
4. Dificultad para concentrarnos y tomar decisiones
5. Preocupación constante por el futuro y miedo al fracaso
6. Conductas impulsivas
7. Consumo desmedido de tabaco, alcohol y otras drogas
8. Tensión muscular
9. Dolor de cabeza
10. Perturbaciones en el sueño, fatiga o problemas de espalda o cuello

Podemos y debemos hacer más contra el desempleo en España?

Han salido a explicar el año 2012, acabado y con desgana, tanto Rajoy como Rubalcaba. Es una manera eficaz de explicar sus puntos de vista, sus resúmenes, sus ideas de futuro. Pero curiosamente ninguno de los dos ha dicho nada sobre cómo resolver los casi 6 millones de desempleados de España. Es como si este problema no existiera, pues no tienen solución de momento.

Los políticos están para resolver, también para gestionar, peor sobre todo para resolver los futuros, los problemas. Para marcar caminos, para abrir puertas. Y con el desempleo ninguno de los dos grande es capaz de decirnos nada nuevo, nada simplemente diferente.
Nos hemos acostumbrado incluso, a no pedir soluciones; nos estamos acostumbrando a simplemente pedir deseos, nuevas ideas, “probatinas”, experimentos. Algo que nos trasfiera confianza y ganas de seguir pensando que salir es posible. Pero ni Rubalcaba ni Rajoy saben de novedades contra el desempleo. Es como si el problema del paro no existiera simplemente por que no sabemos qué hacer para resolver el asunto.
Una manera es hacer otra política económica donde se primer la búsqueda de impuestos que se nos escapan para no tener que estar todos los días despidiendo a empleados públicos. La otra es generar confianza entre las PYMES con ayudas de variado color y modificaciones de los impuestos con arreglo a la creación de puestos de trabajo, una vez que está visto que la última reforma de trabajo no ha servido para nada.
Y la final es no seguir intentando que los trabajadores se jubilen a los 67 años, pues esta medida tapona la entrada de jóvenes en el mercado de trabajo. Ya hemos aprendido a que las pensiones no se pueden pagar. Hay que buscar soluciones a este grave problema desde las ópticas de la inmigración selectiva (jodo qué palabro), la reestructuración de la Caja Única, y más ingresos proporcionales. Para el país con 6 millones de desempleados es mejor jubilar pronto cobrando menos, que jubilar tarde. Pero ojo, que se diga que las jubilaciones o la Seguridad Social también se puede pagar desde los Presupuestos Generales del Estado. Si hay déficit es por que se quiere que siga siendo autosuficiente, que es algo positivo pero no la única manera de cuadrar cuentas.