29.12.12

Cartel "prohibido pescar", pues hay perro por la noche

Si algo está prohibido y además te avisan de que hay perro, queda claro que la prohibición va en serio y es peligrosa. 

Este cartel es de Cambrils, en su puerto, avisando de que además de que está prohibido pescar —algo que por cierto no se cumple—, por la noche hay perro para acojonar a los pescadores.

Es un cartel simpático y denota ganas de que al menos obedezcan por el día, cuando hay que entender que efectivamente, NO hay perro.

El cartel que avisa de que hay perro, está viejo, tiene años, tnatos que posiblemente indique que el primer perro ya se ha hecho mayor y lo han cambiado antes que el cartel.

28.12.12

Cuál sería el primer paso para acallar nuestra mente?

Os dejo una simple repuesta de una entrevista a Eckhart Tolle del año 2009, que él mismo se denomina maestro espiritual contemporáneo, un escritor que sobre todo nos enseña a trabajar y a sentir “el ahora”, el presente, no el pasado ni el futuro. 

Como en muchos otros casos, recomiendo ser crítico con lo que se nos dicta desde los que se denominan "maestros espirituales" y ser conscientes de que lo más importante es lo que nosotros mismos decidamos aceptar como correcto.

---------------------------

Cuál es el primer paso para acallar la mente?

Tomar conciencia de que esos espacios existen en un día normal. Estás mirando a un árbol o al cielo, a las nubes, y es un momento en el que no hay ningún pensamiento. Solamente la percepción y la conciencia a través de la cual la percepción sucede. Un espacio. El primer paso consiste en darse cuenta de que, sin hacer nada, algunos espacios existen en mi vida. Después se pueden buscar esos espacios activamente. Yo recomiendo hacer cosas que uno hace normalmente como lavarse las manos, tomar un café, ir de aquí a allí, entrar en la escalera, subirse al ascensor… tomando conciencia de acto y del momento, sin hacer de ello un medio para un fin sino un fin en sí mismo. Lavarse las manos sintiendo el agua, el jabón, secarse las manos… Solamente la percepción y la conciencia. Otra cosa que también recomiendo es cuando entras en tu coche, cierras la puerta y te quedas unos treinta segundos sin hacer nada, sentir el cuerpo, la vida dentro del cuerpo. No es mucho, 30 segundos, pero muchos de estos momentos en un día inician un cambio. Esos pequeños momentos en los que no pensamos sino que estamos conscientes sin pensar. Es más importante tener muchos momentos pequeños durante el día que estar en una meditación de media hora cada día y luego pasarse el día sin tener espacios. Entonces empieza un cambio, surge la conciencia no condicionada, la conciencia pura. Lo demás, los pensamientos, son una forma de conciencia condicionada por el pasado. Casi toda la gente está atrapada en un sentido del ‘yo’ que depende de los pensamientos condicionados y una imagen mental que tiene de “quién soy”, o sea una identidad que depende de los pensamientos. Eso significa moverse por la superficie de la vida sin nunca ir más profundamente. Una vida de ese modo se hace muy insatisfactoria, siempre hay sufrimiento. Si tu vida se desarrolla solamente en la superficie del ser, que es cuando te identificas siempre con los pensamientos, entonces le falta la profundidad y sufres.