27.12.12

La sanidad en Aragón; el SALUD, funciona muy bien

Ayer tenía una reunión sobre sanidad en Aragón. Hay problemas, hay malas soluciones, hay alternativas pues siempre se intenta explicar desde los gobiernos que no hay más que una forma de actuar y resolver, la suya. Los ciudadanos están preocupados y algo asustados no por lo que ya está sobre la mesa, sino sobre lo que se rumorea que puede venir para el SALUD en Aragón.

Es muy malo el rumor infundado y hay que atajarlo con rotundidad pues a ambas partes les interesa que los rumores no existan. Para los que gobiernan pues minan su discurso y forma de actuar. Para los que estamos en contra de las reformas privatizadores por que a veces los rumores son edificados mal intencionadamente para ver como se reacciona y a partir de ellos tomar decisiones.
Yo no me fío del discurso reformista del SALUD, posiblemente por que todo lo que se ha dicho se vuelve del revés. No me fío cuando se dice que se quiere optimizar pero en cambio lo que se observan son recortes de todo tipo.
Se nos olvida de que lo primero que ha caído y en silencio es la investigación en sanidad. Estar 5 años sin investigar, parando lo que se estaba haciendo es perder 8 años que desde otros países aprovechan para ganar competitividad y salud. Es perder economía también.
Cuando no hay dinero para todo, y ahora admitimos todos que no lo hay, si existen diversas opciones, no una sola, se puede actuar sobre diversos frentes por que no todos pensamos igual.
Admito algunos abusos (delimitados) de profesionales médicos. Admito algunas descoordinaciones en los usos de nuevas tecnologías entre hospitales. Admito que por las tardes es también un bueno horario para ciertas pruebas diagnósticas. Admito que se puede reordenar los RRHH sanitarios sin que tenga que afectar nunca a la calidad del servicio sanitario. Y que hay que informatizar todas las historias en especialistas. O que hay que bajar mucho el número de consultas fallidas en especialistas cuando ya se sabe los motivos y las soluciones. Comprendo que algunas especialidades deben integrarse en centros dotados con los mejores servicios posibles y no repartirlos por zonas. Admito que hay que controlar el gasto en farmacia sobre todo cuando hay tremendas diferencias entre médicos de asistencia primaria. Y que es beneficioso para los enfermos estar el menor tiempo posible en ingreso hospitalario sin que por ello pierda seguridad su salud.
Pero no se nos debe olvidar que la sanidad en España es reconocida en toda Europa como de muy alta calidad y que además se asume por todos, incluido el actual gobierno, que es una sanidad con un coste mucho menor que en otros países vecinos, incluidos Portugal, Italia o Francia.
Mejorar y optimizar si, si no se pierde calidad de servicio.
Reformar, con mucho cuidado y control, además de consenso con los profesionales médicos.
Privatizar nunca, bajo ningún planteamiento político o económico.

Hacer un enorme listado con 400 medidas para reformar el SALUD en Aragón, suena a curioso cuando todos asumimos que funciona bien. Debemos estar TODOS muy atentos a que con estas medidas publicitadas, no se empieza a desmontar un servicio público para tener que solicitar con urgencia un sistema privado o mixto, metido con calzador.

26.12.12

Contra los problemas de sueño y sus posibles soluciones

Una amiga tuvo que acudir al psiquiatra tras pasar por el psicólogo pues los problemas personales, el desempleo del marido, los problemas en su trabajo, le estaban afectando negativamente. Los diálogos son casi ciertos.

—Doctor, tengo un grave problema, no duermo; bueno, sí duermo… pero muy mal. En cuanto me quedo dormida un montón de pequeños enanos empiezan a andar por dentro de mi cabeza, a hablar entre ellos, a pelearse, a tener una actividad muy molesta para mi, que sin despertarme me ponen en un duermevela que no me deja descansar.

El psiquiatra después de hablarle un poco de los bichos imaginarios, le recetó unas pastillas. Y le explicó —durante mucho más tiempo del que dedicó a hablarle de los enanos— cuales eran los efectos secundarios de las pastillas.

—¿Y hoy como te encuentras— le he preguntado yo.

—Casi igual— me ha respondido con una sonrisa, pues era de día —los enanos ya casi no están, ahora aparecen como un montón de pequeñas formas pequeñas de plastilina, sin forma, pero hacen el mismo ruido que antes. Ya no son enanos, pero siguen sin dejarme dormir. Creo que tendré que ir al psiquiatra a cambiar las pastillas.

Sin duda todos sabemos que a los enanos mentales, ficticios, esos que pueden o no pueden aparecer en sueños, no los debemos matar a cañonazos de química. Pero muchas veces nos decantamos por eso, para transformarlos en masas informes que siguen molestando.

Yo le he dicho que debe cambiar de psiquiatra y tal vez volver al psicólogo.