14.12.12

Veré 18 millones de pobres en España. Ya lo siento

Montoro, el ministro, quiere publicar las listas de defraudadores, pero nadie nos lo creemos pues la actual ley que lo prohíbe la realizó él mismo cuando gobernaba junto a Aznar. Pero hay otras opciones, también muy interesante para evitar que los ricos no paguen y los pobre si paguen impuestos.

Hay numerosas empresas y personas físicas en este santo país de jetas, que no tienen du domicilio fiscal en España. Personas o empresas que nos venden sus productos en los supermercados, que pagan sus impuestos fuera de España, escapándose de revertir la parte que corresponde, para no pagar nada en España.
No estaría nada mal conocer una lista de qué productos son los que compramos en los supermercados y que se escapan por la trampilla de tener sus domicilios fiscales para los beneficios, escondida en otros países.
Y tampoco estaría nada mal conocer la lista de cuanto pagan sobre beneficios las grandes empresas de este país. Nos sorprendería ver como las 35 del Ibex35 pagan unos porcentajes de impuestos sobre beneficios, que nada tienen de comparativas con las que pagas tú por trabajar 8 horas al día. Es curioso que una gran empresa que se maneja en Bolsa como pez en el agua, se escape de pagar impuestos empleando excelentes asesores. Pero esta lista no la dejaría con 35 empresas sino con las 1.000 mayores empresas de España.
Para tener claro que algo hay que hacer, basta saber que en breves años (10 según el estudio) ya se anuncia que el número de pobres de España llegará a los 18 millones de ciudadanos. Eso si, los ricos serán mucho menos, pero también mucho más ricos. Ellos ganan, yo pierdo. ¿Y tú?

12.12.12

Preguntas imposibles de alumnos de un colegio público

Basándose en Pablo Neruda y en su libro publicado póstumamente “El libro de las preguntas”han realizo un trabajo en el Colegio Público Tomás Alvira de Zaragoza con los alumnos desde 1º de Primaria.

 Visitando el colegio observé la inmensa imaginación de los niños, su capacidad de abstraerse de todo y crear caminos nuevos, preguntas imposibles, pero que nos obligan a respondernos a todos.

No existen preguntas sin respuestas, aunque nos las callemos. Siempre flotan dentro de nosotros. Por cada pregunta surge una respuesta o una sonrisa. Que cada uno elija lo que más le guste como solución. Yo me quedo con la sonrisa, pero reconozco que muchas veces las preguntas imposibles me hacen sentirme incapaz, pues creo que sería muy importante tener respuestas. Os dejo algunas preguntas elegidas al azar, de niños de segundo de primaria (siete años).

 Podía haber elegido niños más mayores, pero creo que la belleza de esta edad es provocativa. Y digo bien. Provocativa para todos nosotros, pues a esta edad sueñan pero luego nos empeñamos todos en cortarles los sueños, en volverlos serios y empadronados en unos cajones muy cerrados, perdiendo con ello su frescura, su imaginación, su deseo de un mundo diferente aunque a veces nos suene a imposible.

¿Cuantas setas tienes patas?
¿Por qué tenemos piel y huesos?
¿Dónde se esconden los monstruos?
¿Dónde duerme el sol?
¿Pueden tener hijos las nubes?
¿Qué ave nació primero?
¿El agua del mar tiene dentro humo?
¿Cómo nació Dios y cual es su apellido?
¿De donde salen los sueños?
¿Lloran las lágrimas?
¿A qué huele la Luna?
¿Pueden escucharnos las plantas?
¿Qué color tiene el frío?
¿Qué son las preguntas?
¿Cuál es la flor que tiene alas?
¿Cómo puedo estudiar si tengo mil preguntas en la cabeza?
¿Por qué la A está siempre triste?
¿Por qué las nubes están hechas de agua y no de caramelo?
¿Por qué los leones son salvajes?
¿Cómo se llama el árbol que crece entre los truenos?
¿Cuál es el médico de las flores?
¿Si no hubiera letras, con qué nos comunicaríamos?