1.12.12

Pequeña historia (de película) de Lancôme con Julia Roberts

La tendencia en los anuncios para televisión es la de crear historias, pequeñas películas con argumento, música bien elegida y unos actores que representen muy bien su papel. Se intente contar una pequeña historia, un micro relato en medio minutos, a lo sumo un minuto, en donde lo de menos es que aparezca muchas veces en este tiempo la marca, sino que el subconsciente retenga y asimile el conjunto con la maraca y el producto. 

En este caso, la película “La vida es bella” de Lancôme lo consigue perfectamente. Mezcla libertad de sus protagonistas con belleza, glamour y una fotografía de gran calidad para crear un ambiente con un cierto suspense en donde Julia Roberts pasa de unas miradas duras y sugerentes a una sonrisa contagiosa en pocos segundos, los que puede empelar la publicidad por su alto coste, en trasmitir el final de la historia.

La participación ciudadana: cómo potenciarla y para qué sirve

Hablaba hoy con un buen amigo político y personal, sobre la participación de las personas, de la sociedad, en sus asuntos públicos, hasta qué punto deben participar y qué debemos hacer para propiciar esta cooperación y sobro todo aportación de la sociedad hacia los asuntos públicos que nos afectan a todos.

El ejemplo más sencillo me lo trasladaba mi buen amigo con una dirección web, “Irekia” que ha puesto el Gobierno Vasco para conocer opiniones y propuestas de sus ciudadanos, en una especie de foro al alcance de todos, para interactuar, conocer, intercambiar, reclamar o contribuir que su territorio sea mejor y más cercano a lo que necesita su sociedad.

Alguna vez (mi amigo y yo) hemos propuesto ideas de este tipo, cercanas a foros con distinto control y uso, y siempre ha surgido el gran debate: “¿hasta donde?, ¿para qué?”; y la gran duda: “¿Se puede controlar o se nos escapará de las manos? ¿es necesario fiscalizar las intervenciones para que haya una limpieza de insultos? ¿qué hacemos con los troll que quieren controlar estos procesos sin aportar nada positivo?”

El Gobierno Vasco parece que lo tiene resuelto, entre otros motivos por que seguro, hay unos moderadores a tiempo completo y unos modelos de aprobación de comentarios y entradas, con criterios de calidad y sentido común. Quien crea que esto es censura se equivoca de proceso de participación.