6.11.12

Vergonzosa conferencia vacía en Zaragoza

Hoy por la mañana había una conferencia en Zaragoza de un profesor de la Universidad de  Boston y de la de Wisconsin, profesor James E. Anderson, sobre Economía Internacional, sobre como estudiar las relaciones bilaterales entre países, que son parte de las materias que enseña en EEUU.

Lo organizaba la Universidad de Zaragoza en su edificio del Paraninfo. La publicidad de este evento creo que importante ha sido mínimo, por no decir casi nulo.

Había 7 personas escuchando la conferencia de este profesor americano, del que nadie ha sido capaz saber (intuir si) con qué sensación se ha ido a su país.

En Zaragoza el número de alumnos que estudian carreras universitarias de Economía, o carreras similares sobre asuntos económicos o empresariales son muy elevados. La Cámara de Comercio podría haber estado también interesada en esta conferencia. Y empresarios y políticos, y…; si, había 7 personas. Era una conferencia a las 11,30 horas. No había que madrugar, no era necesario ir comido o merendado, no había fútbol a esas horas en la tele, no…

No es necesario explicar nada. Simplemente hay que llorar e ir recogiendo los trastos de sociedad útil. Se nos han acabado las pilas y ya solo nos queda hablar de la Pantoja y poco más. Si alguien tiene dudas de cómo se consigue que a una conferencia acuda más audiencia que esas 7 buenas personas, que me contrate, estoy desempleado.  No es nada complicado, visto donde está el listón.

Os dejo una imagen del profesor conferenciante, para que al menos, estoy seguro, lo vean más personas quieto y mirando a ningún lugar, que hablando de lo que sabe y enseña en sus Universidades. Yo tendré más de 7 visitas, bastantes más, hoy casi 100 veces más, para leer mis tontadas. 

P.D. A los 3 minutos de ser colgadas esta entrada ya había sido visitadas por 8 personas. Lo hemos logrado sin movernos ni pensar. Ya hemos tenido más visitantes que la clase magistral del profesor auténtico. Jodo petaca. 

Mantén la calma y sigue adelante - Keep calm and carry on

En el año 1939, recién comenzada la II Guerra Mundial, cuando las ansias de invasión en toda Europa asustaban a los ingleses que se creían vulnerables ante una cercana invasión, se imprimieron miles de carteles con el lema “Keep calm and carry on” para levantar la moral de los ingleses en caso que las tropas alemanas llegarán a pisar tierra inglesa.

El cartel iba con la corona real y sobre fondo rojo el texto en blanco indicando: “Mantén la calma y sigue adelante”.

Nunca se utilizó pues tras salir de imprenta se guardó hasta destruirse cuando se dieron cuenta las autoridades inglesas que nunca serían invadidos por los alemanes, pero algunos carteles se salvaron de la destrucción y en este siglo XXI salieron por casualidad a la luz, haciéndose famosos entre los ingleses bien con el texto original, bien con un texto parcialmente retocado.

Hoy es un icono de la fuerza interior que hay que tener cuando vienen las cosas mal y hay que pelear para defender tu anterior forma de vida.

Nada como el consejo del lema que tiene casi 75 años. Mantén la calma y sigue adelante, pues serás capaz de lograrlo.