3.11.12

Formación Profesional dual o vuelta al aprendizaje

El desempleo juvenil es una de las consecuencias directas y más trágicas de la crisis que atraviesa el mercado laboral en España. Aragón tampoco se libra de esta lacra, de ahí que en los últimos años se hayan redoblado los esfuerzos para evitar acabar con esta sangría, que también tiene consecuencias negativas desde el punto de vista demográfico. Y es que cada vez son más los jóvenes que se marchan fuera de la Comunidad, bien a otras comunidades, bien a otros países, en busca de mejor futuro en donde poder demostrar qué formación tienen.

La tasa de paro juvenil en Alemania es del 7,9 %, mientras que la de Aragón es del 44,23 %, según la última EPA. Para intentar acabar con el problema, desde Aragón se está estudiando reformar la Formación Profesional añadiendo más prácticas en empresas, remuneradas aunque a sueldos bajos. 

La Formación Profesional en Alemania se lleva a cabo de forma paralela en la empresa y en la escuela. La empresa aporta los conocimientos prácticos necesarios para el ejercicio de la actividad, mientras que la escuela suministra la teoría necesaria para el aprendizaje. Es una vuelta al antiguo aprendizaje que existió en España hasta los años 80, que duraba 4 años y en donde las empresas pagaban menos sueldo pero ensañaban un oficio a los jóvenes entre los 14/16 años y los 18/22 años según épocas.

La combinación de teoría y práctica garantiza una elevada cualificación, de ahí que el 60 % de los jóvenes que terminan la enseñanza primaria realizan formación profesional. En torno al 90 % de estos aprendices se quedan en las empresas alemanas tras la finalización de la formación, lo que permite que la tasa de desempleo juvenil sea tan reducida. A su vez, entre un 10 y un 15 % de los alumnos de Formación Profesional continúan los estudios en la Universidad. Hay que entender que la responsabilidad de las empresas alemanas con el mercado laboral es muy distinto al de las empresas españolas, aunque cueste asumirlo e incluso entenderlo.

La delegación aragonesa que a acudido a Dortmund, analizará soluciones actualizadas a nuestra realidad social y laboral sobre cómo se regula el sistema de Formación Profesional dual en Alemania; qué roles desempeñan en el proceso formativo las empresas y las escuelas; cómo se deben adaptar los actuales ciclos de FP españoles para ser impartidos con el modelo dual; cómo se preparan los formadores de las compañías; la relación empresa-alumno o cómo se verifica la calidad del proceso formativo. 

La Cámara de Comercio de Dortmund también facilitará la visita a empresas de la región para que los representantes aragoneses conozcan cómo se aplica el modelo, así como coloquios con responsables de Recursos Humanos de diferentes empresas que emplean a estos aprendices.

Miguel Barroso, el líder casi escondido del PSOE

Poco a poco voy confirmando que quien desea mandar sobre el PSOE no es el PSOE sino un tal Barroso, de nombre Miguel, que anda casado con la que él desea aupar al futuro, como si de un producto de laboratorio se tratara. 

Lo sabía hace tiempos, pero uno muchas veces entre lo malo y lo peor, opta por no mirar y hacer como que no ve, esperando que salga algo regular de los experimentos. Pero los últimos discursos de Chacón, alguno aplaudido desde este blog sin haber escuchado más intervenciones suyas en los mismos días, me indican que algo falla.
Un líder o alguien que aspira a serlo, no debe, no puede repetir las mismas frases en varios sitios a la vez. Denotan una memorización excesiva de los mantras, como los malos alumnos que se saben la lección de carrerilla, aprueban pero nunca triunfan.
A mi Barroso me había parecido un tipo listo que sabía manejar los subterráneos de la comunicación, de la publicidad, de eso tan poco y mal empleado en política de saber informar con inteligencia sobre lo que se hace y lo que no se debe hacer. Pero esa mezcla de amigo de Zapatero, más amigo de Rubalcaba más esposo de Chacón me parece una mezcla explosiva que le ha cambiado el rumbo y la meta, para convertir al PSOE en otro experimento más de cara al futuro, cuando lo que necesitan los socialistas es jugar si acaso con gaseosa y ponerse a trabajar por las ideologías.
El PSOE hoy no es nada, o mejor dicho, nadie sabría decir qué es. Es buena la pluralidad, las divergencias, las ideas enfrentados sobre todo cuando hay pocas y nadie sabe a cual dirigirse. Pero es malo manipular mantras, crear líderes de artificio, no haber entendido el momento histórico de la izquierda en Europa.
O ellos mismos empiezan a ser muy críticos con su organización o no lograrán ser críticos con nada pues se les escapará de las manos la historia. Lo cual no quiere decir que desaparezca la izquierda, simplemente que será a través de otras siglas, lo que nos llevará a una lentitud en la recuperación de la capacidad para decidir. ¡Snif!