22.10.12

Entendamos los resultados de la izquierda en Galicia

Entender los resultados de Galicia parece muy sencillo, pero si arañamos un poco vemos que la constante representación del Partido Popular no se sustenta solo en el origen gallego de muchos de sus líderes más potentes en el partido, sino que detrás no existe solo un componente conservador en la sociedad gallega, sino también una profunda división de las fuerzas sociales de izquierda en una Galicia complicada y muy dividida en la política. 

Existen en Galicia muchos partidos de izquierda, muchos grupos profundamente divididos no tanto por sus ideologías como por sus odios personales, se han realizado constantes intentos de agrupaciones políticas que nunca cuajan mucho en el tiempo, pero que logran marear a la sociedad de base, olvidando que al final, son las personas de la calle los que aprueban o suspenden los intentos por trabajar por la sociedad.
Los políticos nos confundimos muchas veces pensando solo en nuestros militantes, en nuestras ideologías cerradas contenidas en unos estatutos muy abiertos,  cuando en realidad lo que nos cierra es nuestra personal forma de pensar, en donde vemos como enemigos al que —pensando lo mismo que nosotros— nos disputa el mismo elector. Esta sinrazón divide y destroza todo intento por ser eficaces. Los partidos políticos son organizaciones que deciden trabajar por la sociedad. Por encima incluso de sus ideologías. So solo queremos defender nuestra ideología podemos formar Fundaciones Políticas o Asociaciones Políticas, pero si decidimos presentarnos a las elecciones debemos asumir que nos someteremos dos veces cada cuatro años al examen de las personas de nuestra sociedad.
No fallan los partidos políticos. Fallamos los políticos que gestionamos las ideas. Os dejo una pequeña lista, muy posiblemente con algún error, de las fuerzas políticas de izquierda que hay en Galicia. Posiblemente alguna de ellas ya esté desaparecida, pues los cambios son constantes en el tiempo y con ello el mareo mental hacia el ciudadano aumenta brutalmente.

Anova - Irmandade Nacionalista
Bloque Nacionalista Galego
PSOE
Más Galiza
Encontro Irmandiño
Compromiso por Galicia
Novo Proxecto Común
Frente Popular Galega
Movemento pola Base
Causa Galiza
Alternativa Canguesa de Esquerdas
Esquerda Unida
Unidade de Esquerda Galega
Equo
Alternativa Galega de Esquerda
Frente Obreira Galega
Nova Esquerda Socialista
Unidade da Esquerda Galega
Partido Comunista de Povo Galego
Partido Socialista Galego
Assembleis do Povo Unido
Partido Galeguista
Inzar
Partido Comunista de España reconstituido
Central Unitaria de Trabajlladores
Galicia Ceive
Partido Comunista de liberación nacional
Partido Galego del Proletariado

Los fármacos no son la única solución para el estrés, ansiedad o depresión leve

Cada vez tenemos todos más reconocido que superar los problemas psicológicos con química, con pastillas, no es la única solución a largo plazo más recomendable. La Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales reclama alternativas no farmacológicas para superar el estrés y la ansiedad y para ayudar en esta línea, realizará una jornada sobre técnicas de relajación física y mental en el Centro Cívico 'Las Esquinas' de Zaragoza el día 13 de noviembre.

En concreto, la Asociación ha sostenido que se está haciendo un uso "excesivo o descontrolado" de medicamentos tranquilizantes cuando hay "alternativas". Además, ha informado de que la ansiedad y el estrés constituyen "unos de los padecimientos más frecuente en nuestra sociedad y el primer motivo de consulta médica o psicológica". "En los momentos actuales, estos problemas están aumentando de manera muy intensa, lo que ha producido que los medicamentos tranquilizantes hayan alcanzado un consumo de 47,6 millones de envases en el 2010. Hay que tener en cuenta que esto significa un consumo medio anual aproximado de dos envases de tranquilizante por cada adulto español", ha explicado la Asociación.

El uso descontrolado o excesivo de estos medicamentos presentan un triple problema: Abuso, dependencia y tratamientos crónicos. Además, a través de Internet se están ofreciendo este tipo de fármacos sin control médico o de otro tipo, lo que supone un peligro añadido a su uso excesivo o perjudicial.

Hay técnicas de relajación, de superación personal, de conocernos mejor y los cambios que vayamos teniendo en cada momento, para poderlos tratar con mecanismos de defensa que no sean solo farmacológicos. Sobre todo en los casos leves o medios de estrés, ansiedad o incluso casos leves de depresión.