10.10.12

¿Es la hora de los egoístas cazadores de razones? ¿es el momento mejor para la autodeterminación?

La tendencia separatista o de autodeterminación de algunos territorios con componentes históricos diferentes a los países con los que se integran, no son en estos momentos un fenómeno social en exclusiva de España. 

En estos momentos, situaciones sociales que avanzan en un mismo sentido dentro de Europa, se dan en Italia, Bélgica, Gran Bretaña además de España e incluso hay algunos abandonados proyectos en Francia.
Cuando las situaciones económicas son malas, los territorios del norte se vuelven contra los de sur, ya así sucede con el Norte de Europa contra el Sur de Europa, o en procesos más locales, de territorios más ricos contra los más pobres, o de los que han sido históricamente diferentes contra los que no comprenden bien estas diferenciaciones.
Es cierto que cuando se es débil, cuando la economía aprieta a las sociedades, suceden los dos fenómenos a la vez. Que surgen más los procesos de independencia y que además son los peores momentos históricos para estos procesos. Como además se enconan las sociedades, surgen las violencias, las ideas de que solo es posible la independencia con la pelea, la cerrazón social y el extremismo en las posturas de ambos grupos sociales.
Plantear la solución desde los ojos cerrados, pensando que la razón es solo mía, atacando al “otro” pensando que no tienen ninguna razón, avisándoles a los que se intentan separar que los odiaremos a muerte por los siglos, es el peor camino posible.
A quien desde un territorio plantea una separación, ya asume con antelación que no será fácil, que tendrá que ser violenta en el peor de los casos, que poco a poco tendrá que defenderse de los odios con sus propios odios, que pelea por el futuro de sus hijos y no por el suyo, que no quiere escuchar nada que no le sea favorable. Es decir, ya se pone en el peor de los escenarios posibles. No le digamos nunca a un catalán que no podrá pertenecer a la UE si se sale de España, porque simplemente se ríen.

9.10.12

Parece que salta rota la fusión de Iberbank, y se mantiene la de Ibercaja con Caja3

Pareces ser que ayer lunes la pretendida fusión entre Ibercaja y Liberbank saltó por los aires, dada la negativa del banco asturiano de asumir las nuevas realidades tras la auditoría de Oliver Wyman, lo que entregaba mejores resultados a Ibercaja y por ello la entidad aragonesa solicitaba más peso en la fusión y sobre todo una sola sede en Zaragoza y control total sobre los nombramientos de los altos directivos.

No hay que olvidar que Ibercaja acude a esta fusión con Liberbank con un acuerdo con Caja3 en donde Caja Inmaculada (con sede en Aragón) también tenía un gran peso.
Queda pues en el aire proseguir las conversaciones entre Ibercaja y Caja3, como una opción más beneficiosa para el grupo resultante, más limpia y con menos necesidades de ayuda exterior. Estaremos muy pendientes de estos movimientos financieros pues afectan mucho a Aragón.

P.D.: Se confirma la ruptura de los contactos entre Liberbank e Ibercaja, en busca de sinergias que sirvieran apra la fusión. Queda por aclarar si Ibercaja proseguirá en su camino de fusión con Caja3, que aprece que si.