9.10.12

Aprende a dominar el queso de tu vida, que siempre se mueve de sitio

La vida cambia, todo lo que nos rodea cambia ¿Y nosotros?, ¿somos capaces de adaptarnos a los cambios al menos con la misma rapidez que estos se nos mueven? ¿Quien me ha movido mi queso y se lo está comiendo?

Hay que imaginarse por donde van a surgir los cambios, intuirlos y saben defenderse, adaptarse a ellos, estar prevenido pues van a venir siempre. En la vida de toda persona hay varias fases, y hay que estar preparado por estos cambios.
Debemos controlar el cambio, permanecer atento a lo que nos rodea, a lo que pensamos que nos pertenece y anticiparnos a los cambios.
No es verdad que vale más pájaro en mano que ciento volando, depende del pájaro que necesitemos y del que podamos cazar. Tras comernos el pájaro cazado, al día siguiente volveremos a tener hambre. Debemos seguir cazando.
Hay que moverse constantemente, buscando en nuestro entorno al menos, nuevos caminos, nuevas soluciones por los cambios que se ven venir. Hay que escuchar la hierba crecer o al menos estar seguro que siempre está creciendo.
Disfruta de las nuevas posibilidades, de los cambios, de lo que se mueve a tu alrededor, disfruta de la aventura de la vida y domínala. La vida se mueve, va cambiando, cambian los que te rodean, la circunstancias, los escenarios. Tu eres quien debe dominar tu propia vida y lo que a ella le afecta. Aprende a dominar los cambios.

8.10.12

¿Qué socialista dará el manotazo encima de la mesa?

Metroscopia se ha especializado en decirle a los políticos que lo están haciendo muy mal, pero con gráficos en vez de con manifestaciones. Iñaki Gabilondo se lo dice a un expresidente del gobierno a la cara y este se cabrea tanto que le insulta. 

Lo malo es no enterarse, lo malo es no leer los diversos medios de comunicación y ver los sondeos, lo malo es no querer rectificar, para no perder la razón o los privilegios, que de todo hay.
Hoy se nos vuelve a insistir sobre lo sabido: que el PP ha bajado en el sondeo de Metroscopia hasta el 29,9% de los votos, mientras que el PSOE también ha bajado hasta el 23,9%. Sube ligeramente IU y aprovecha algo más el desencanto una UPyD, que está resurgiendo de la nada posiblemente para nada.
En 2011 entre IU y UPyD consiguieron 2,8 millones de votos para 16 diputados. Hoy podrían alcanzar algo más de 5 millones de votos entre los dos partidos alternativos a los dos grandes. Una buena subida, que todavía no compensa la pérdida del PP y el PSOE que se escapa hacia la abstención y al “no sabe, no contesta” del indeciso.
Peor salen retratados los políticos en las preguntas siguientes.
¿Cómo califica la situación política de España? Un 86% de mala más muy mala; mientras el 84% no confía en Rajoy y un 90% no confía en Rubalcaba. Jope.
Curiosamente estas encuestas también las leen los banqueros, los alemanes, los que negocian con Mariano en la misma mesa, los italianos, los sindicatos. Casi todos, menos los socialistas y los peperos que se sujetan a no cambiar nada.
Efectivamente tras los resultados de Galicia, País Vasco y Cataluña, el PSOE tendría que hacer una buena contrición y plantearse algo. Más que nada por que si no, otros le irán moviendo el suelo hasta hacerlos desaparecer, sin recambio claro de momento. ¿Alguien en el PSOE se imagina qué sucedería si apareciera un político nuevo o viejo, socialista por ejemplo, pero con capacidad de trasmitir y de gestionar, con respeto compartido y que planteara nuevas opciones políticas desde la izquierda? Una persona que supiera dar un manotazo encima de la mesa y cerrara la salida de un portazo.