29.6.12

Hoy Rajoy lo ha hecho muy bien, y hay que decirlo

Cuando las cosas se hacen bien hay que felicitarlas y el éxito (dentro del fracaso de la actual situación), obtenido por Rajoy y Monti en la negociación de Bruselas hasta lograr que Merkel ceda en la recapitalización directa a la banca española, es de aplaudir. 

A partir de aquí, sin duda, en la letra pequeña, existirán exigencias muy duras para controlar este préstamo a los bancos, pero era importante que no costara como préstamos al Estado, para evitar más carga de deuda y con ello más recortes de gasto, y para que al no ser un tipo de crédito de acreedor preferente penalizara otros préstamos de deuda que podrían llevar a España a que nadie quisiera prestarle más dinero.
Europa está condenada a una unión e integración bancaria y fiscal, como paso previo a la integración política en un futuro. Es eso o destruir la idea de una Europa común y única, la de unos Estados Unidos de Europa. No es cierto que este fin de semana sea crucial apra el euro o para europa, pero en cambio si es crucial apra España, pues necesitamos con urgencia medidas que puedan parar los ataques contra la deuda y contra nuestra credibilidad como pagadores.
 
Un consejo, por favor, que sé que no me lo va a leer nadie. Que no aparezca este logro como un éxito ante Europa. Que no seamos tan tontos de reflotar por los morros a nadie, que hemos conseguido algo muy interesante. Ya habrá tiempo para ello. Comuniquemos mejor, aprendamos asaber contra quien nos estamos jugando los cuartos históricos.

28.6.12

Anuncio de leche americana en polvo de los años 50


Anuncio de leche en polvo “Golden State”, la de los americanos. A finales de los años 50 se repartía por los colegios públicos, entonces llamados “Colegios Nacionales” a los niños y por las tardes una leche en polvo que dicen mandaban los americanos para combatir el hambre de los niños o para ayudarles en una alimentación más correcta. Equilibrio perfecto, decían, la exquisita nueva leche en polvo perfectamente equilibrada.
Muy fácil de preparar en aquellos años 50 y muy económica, sobro todo si era gratis, pues se repartía en los colegios pero también en locales de Auxilio Social o de las parroquias, en aquellos años de la postguerra. Su sabor un poco raro, diferente a la que tomábamos por las mañanas en el desayunos tras cocerla pues era natural, pero que servía para una alimentación más completa en aquellos años complicados.