18.6.12

Tres consejos para jóvenes desempleados y desesperados

Me preguntaba ayer un joven qué hacer ante su desempleo agobiante. Tras su carrera no encuentra trabajo de lo que ha estudiado y las pocas posibilidades que tiene son de servicios a sueldos bajos y horarios brutos. Mi consejo se basaba en tres puntos, siempre que su situación personal o familiar se lo permitiera. 

  Más formación, sabiendo elegirla. Pide consejo a gente no muy cercana, su visión será más libre.

 Analizar la posibilidad de emprender, de unirse a compañeros y formar ideas que sirvan para montar una empresa pequeña. 

 Plantearse emigrar es una opción que nos enriquecerá.  Es una decisión vital muy importante

Es preferible trabajar gratis en un lugar en el que aprender más de lo que ya has estudiado, que trabajar por poco dinero en una labor que no tiene nada que ver con tus deseos y posibilidades. Si entras a trabajar gratis en cualquier sitio elegido por ti, podrás despedirte en cualquier momento sin sentimientos de duda. Entre aceptar abusos y crearlos tú, no lo dudes, aprende como funcionan las empresas, aprende sus interiores, absorbe y copia. Si quieres montar una verdulería lo mejor es trabajar unas semanas en una verdulería, aunque sea gratis, marcándote nada más comenzar en qué fecha te vas a despedir. 

Ante el abuso en los despidos, existe la posibilidad de que seamos nosotros los que nos despidamos del trabajo en cuanto tengamos otra posibilidad. Hay que buscar constantemente, hay que aprender. Un trabajo es para poco tiempo, así lo han querido los empresarios. Aprendamos de ello y saquemos algún beneficio añadido.

Gana el miedo en Grecia. Ahora toca que Europa gane

Gana el miedo en Grecia, gana lo establecido, gana la derecha. Pero sube mucho Syriza lo que tiene que hacer pensar al PSOE español que las cosas no son como se piensa, eternas, sino que se puede ascender o hundirse, depende de lo mal que se haga o de lo bien que lo hagan “los otros”. IU está tomando muy buena nota, por si le toca empujar en el ascenso que se va produciendo poco a poco.
Grecia no saldrá del euro, como tampoco hubiera salido de haber ganado Syriza, pero ahora entre todos tendrán que buscar soluciones al problema europeo, que no al problema de Grecia o España, pues no hay otra. Eso o el caos que nadie sabe prever.
Austeridad SI. Pero activación de la economía y volver la mirada hacia la formación, la educación y la productividad de futuro también. Todos tenemos que cambiar mucho, los ciudadanos de a pie también. Y esto joroba mucho escucharlo, pero cuando el número de imbéciles que gestiona es muy alto, o la sociedad toma en serio que hay que empujar o mal iremos. Lo que no queda nada claro es hacia donde hay que empujar, si hacia el abismo para tirarlos a la basura o hacia el posibilismo aunque sea a costa de tenernos que tapar la nariz en algún momento. Y sobre todo, nada de seguir mirando para otro lado, como hemos hecho con demasiada frecuencia nosotros, tú y yo.
Europa no está salvada, ni mucho menos, Grecia no era el problema como nos han intentado convencer. Ojalá fuera el problema pues entonces la solución sería muy sencilla. No, el problema es de los que han jugado con el dinero de todos, no los que sin tener dinero se nos acusa ahora de vivir por encima de nuestras posibilidades.
Ahora toca pagar, y debemos diseñar la manera de que efectivamente se pueda pagar. Si debes mucho dinero y te exigen pagar de una manera y con unos intereses imposibles, da igual lo que te indiquen, serán imposible cumplir. Aprendamos a ser lógicos en política.
Sobre el “Amanecer Dorado” ya hablaremos otro día.