Con
la actual situación social, en Aragón hemos fusionado Cajas de Ahorro y Bancos,
se han tenido que cerrar muchas empresas y hemos visto llegar al desempleo
jóvenes y adultos con mucha experiencia. En la Universidad hemos cerrado las
becas o reducido el presupuesto
educativo. La sociedad cree cada vez menos en las soluciones que los
políticos les podemos plantear.
¿Para
cuando las fusiones políticas en Aragón? ¿es positivo para la sociedad
aragonesa o española que nos pongamos a trabajar mucho más unidos los grupos
políticos afines?
En
Aragón tenemos cinco grandes partidos con representación y entre 3 y 5 con
deseos de ascender. Pero todo está preparado (incluso legalmente con sistemas
tramposos) para que solo haya dos o tres partidos con capacidad de tener
influencia real en la sociedad. Los dos grandes bipartidistas están encantados
con el sistema que no piensan cambiar nunca, e incluso encantados con los
partidos pequeños que sirven de alojamiento para la sociedad más crítica y así
no les molestan en sus apaños congresuales o del día a día. Todos contentos con
la asimetría diseñada para manipularla.
Menos
la sociedad que cada vez cree menos en los políticos. Curiosamente en todos.
Las
fusiones políticas en Aragón son dificilísimas. Si, algunos dirán que imposibles. Los que
creen que ellos tienen mucho que perder son los primeros que aseguran que es
imposible. Pero la sociedad merece la ilusión social de pensar que es posible
que también tengan mucho que ganar, si se trabaja con más fuerza, con más
ilusión, con más elementos de fuerza. Pero como en todo, las fusiones también
tienen grados, la cooperación entre organizaciones políticas