11.6.12

¿Y si Aragón necesitara menos grupos políticos y más políticos sociales?

Con la actual situación social, en Aragón hemos fusionado Cajas de Ahorro y Bancos, se han tenido que cerrar muchas empresas y hemos visto llegar al desempleo jóvenes y adultos con mucha experiencia. En la Universidad hemos cerrado las becas o reducido el presupuesto  educativo. La sociedad cree cada vez menos en las soluciones que los políticos les podemos plantear.

¿Para cuando las fusiones políticas en Aragón? ¿es positivo para la sociedad aragonesa o española que nos pongamos a trabajar mucho más unidos los grupos políticos afines?

En Aragón tenemos cinco grandes partidos con representación y entre 3 y 5 con deseos de ascender. Pero todo está preparado (incluso legalmente con sistemas tramposos) para que solo haya dos o tres partidos con capacidad de tener influencia real en la sociedad. Los dos grandes bipartidistas están encantados con el sistema que no piensan cambiar nunca, e incluso encantados con los partidos pequeños que sirven de alojamiento para la sociedad más crítica y así no les molestan en sus apaños congresuales o del día a día. Todos contentos con la asimetría diseñada para manipularla.
Menos la sociedad que cada vez cree menos en los políticos. Curiosamente en todos.

Las fusiones políticas en Aragón son dificilísimas. Si, algunos dirán que imposibles. Los que creen que ellos tienen mucho que perder son los primeros que aseguran que es imposible. Pero la sociedad merece la ilusión social de pensar que es posible que también tengan mucho que ganar, si se trabaja con más fuerza, con más ilusión, con más elementos de fuerza. Pero como en todo, las fusiones también tienen grados, la cooperación entre organizaciones políticas

10.6.12

Otra rueda de prensa de Mariano Rajoy mal realizada

Otra rueda de prensa de Rajoy mal realizada, mal asesorada. Mal, muy mal iluminada, corta y escasa, mal trabajada.

Delante de una ventana y con escasa iluminación cuando la cámara se acercaba y que ponía en penumbra a un Presidente sonriente que trasmitía una sonrisa falsa, que resultaba a veces patética incluso pues no acompañaba lo que decía con sus gestos de naturalidad.
¿Dónde estaban los asesores de imagen para cuidar la iluminación?
Tras la nula presencia suya ayer en la presentación de la decisión surgieron con fuerza su presencia, lógico e inevitable, más cuando se supo que hoy se iba a ver el fútbol a Polonia. Ante la pregunta sobre este asunto hay respondido con otro error, anteponiendo no solo el fútbol sino también el tenis, como asuntos que debería ver hoy domingo. Y avisando que haga lo que haga se entenderá mal. No, se entenderá mal si lo haces mal y lo explicas peor. No tienes que ir a Polonia, entre otros muchos motivos por la situación de crisis de hoy, por que los españoles que sufen la crisis no pueden ir a Polonia, por el coste de ir a Polonía a ver un partido de fútbol, por que tu obligación es demostrar que la responsabilidad hoy es estar en España.
Como muy bien anunciaba yo en el post de ayer, esto es abrir una cuenta de crédito a España, con todo lo positivo y negativo que esto tiene. Y es lo que habría que explicar a los españoles. Qué es una cuenta de crédito, para qué sirve, como se paga, qué problemas tiene. Pero hemos caído otra vez en la manipulación verbal con eufemismos para no explicar, para no hacer pedagogía ante los ciudadanos. Así es imposible que las personas crean, confíen, dejen de tener miedo o de apagar la información. Si el PP se cree que las ruedas de prensa se dan para callar a los periodistas se equivoca de un sistema muy bueno para lograr complicidades sociales.
Volvemos a equivocarnos en la comunicación y os juro que España dispone de excelentes comunicadores y técnicos en comunicación, pero o no los contratamos, o no les hacemos caso o tienen miedo a decirle al líder lo que debe y no debe hacer. Mal camino, con la que está cayendo y lo que nos espera por caer.