20.5.12

Retrato ligero de una España desempleada y parada de 2012

Ayer reunidos con amigos salió el asunto duro de la situación de la economía y el trabajo en España, a unas horas tardanas en que se nos habían acabado los temas de diálogo. Es complicado sacar temas duros en reuniones de amigos, por las diferentes opiniones de cada uno.

Hay personas que creen que no es para tanto. Son los optimistas. Los hay que creen que estamos a puertas del desastre. Son los pesimistas. Y están los que les molesta que se hable de un asunto así, pues odian todo lo que suena a sociedad y política. Son los desafectados.

Los hay que siguen sin ver a su alrededor el hambre, la falta de trabajo que mata vidas, el escaso futuro actual de nuestra juventud, las dificultades para mantener el actual sistema de convivencia y bienestar. Tienen suerte. 

Lo curioso es que escuchan emisoras de radio en donde les machacan con mensajes pesimistas constantemente, y tal vez por eso creen que lo mejor es que explote todo, que no merece labor estar preocupados.

Uno de ellos tenía una hija con más de 18 años desempleada y estudios superiores de FP más varios cursos añadidos. Otro tenia a otra hija que encadena contratos de muy baja duración que le permiten ir viviendo pero sin seguridad. El otro estaba peor pues tenia una hija desempleada con más de dos años sin trabajo y un hijo estudiando un doctorado como mejor actividad en estos tiempos vacíos. 

Curiosamente dos de las tres esposas de los amigos trabajaban en negro a tiempo parcial. Es tanto lo que hay que reformar, al margen de cambios en las leyes laborales que nos hizo Mariano Rajoy para contentar a los banqueros europeos, que estamos todavía muy lejos de encontrar la solución. 

Deberíamos empezar (todos) por informar más y mejor a los ciudadanos, con un discurso consensuado y verdadero, para que cada uno supiera mejor donde estamos y hacia donde nos dirigimos.

19.5.12

La importancia de los blog en el internet actual

Todavía se están preguntando en los medios de comunicación quienes son estos bobos que se empeñan en escribir blog casi a diario por todo el morro, gratis y sin denuedo. Cierto, somos un poco bobos pero continuaremos siéndolo por unos años. 

Sin blog privados internet sería menos, estaría más vacío, sería más dominado por los que les gusta dominar todo lo que se mueve por el mundo, y por eso continuamos tras varios intentos de avisar que estábamos fallecidos.

De hecho todos los grandes medios de comunicación tienen entre sus tripas a blog amigos o blog añadidos que les den la fruta y el postre de sus completas informaciones. Ellos, los medios serios, siguen creyendo en el poder fresco de los blog.

Es cierto que hay millones de blog parados o vacíos, que en algún momento los alojadores tendrán que pulir o pulirse. Como lo es que muchos ellos tocan temas repetitivos, pero es que cada uno, solo debemos y podemos escribir de aquello de lo que entendemos algo, de lo que tenga audiencia y de lo que sea capaz de ofrecer entradas cada poco tiempo. Tres grandes handicap que a veces frenan por lógica la vida de los blog. Queda el reconocimiento de vez en cuando de los mejores por parte de los medios asentados, pues para los blog privados, un poco es mucho. Pero la competencia es muy dura.

Los buscadores son nuestro gran apoyo hasta que decidan no serlo, lo que demuestra nuestra gran fragilidad pues dependemos de sistemas de medición de la calidad, de SEO o como los llamemos, que cambian y nunca dominamos pues tampoco es lo nuestro. Nos importan mucho los lectores pues son nuestro pago, y asumimos nuestras debilidades, pero cobramos en gusto personal como miles y miles de personas que hacen algo buscando la recompensa egoísta de ser ligeramente reconocido. Mientras nos dejen, seguiremos escribiendo para disfrutar. Sí, por puro egoísmo.