28.4.12

Anunciamos 8 meses antes una subida de impuestos ¿para qué?

Es como una conjura de los necios, donde todos hacemos lo imposible por hacerlo mal, o casi lo que es peor, por parecerlo. Anunciamos en abril, el mismo día que aumenta en 400.000 nuevos parados un trimestre horroroso, anunciamos digo, que dentro de 8 meses subiremos el IVA, los impuestos a la gasolina, tabaco o alcohol. ¿Por qué?, me pregunto tontamente. 

Dentro de 8 meses nadie sabrá donde, como estará la economía europea y española. En estos 4 meses de gobierno nuevo del PP se ha hablado del IVA varias veces y siempre en dirección diferente. ¿Para qué?, ¿era necesario nombrar hoy la bicha de los impuestos? ¿a quien iba dirigida la declaración? ¿no era más sencillo decírselo a la Merkel por teléfono? ¿se busca consumir hoy más, a costa de que será más caro en el 2013? Me parecen juegos de niños, lo siento. 

 No entiendo que el Presidente no salga a explicar la situación excepcional, no comprendo que no quiera trasmitir el momento en el que estamos, como si no fuera necesario, como si su puesto no fuera lo suficientemente importante para todos los españoles, como si sus explicaciones no fueran suficientes para generar confianza o desconfianza. Como si no estuviera incluso en peligro la credibilidad de la política o como si no fuera necesario cuidar este punto incluso por encima de la propia crisis económica. Si, parecemos conjurados para parecer más necios de lo que somos, poniendo fácil el camino a los enemigos de la sociedad española. ¿Quien nos gobierna de verdad?

27.4.12

Es un lujo ser una persona diferente. Cuídalo y no te pases


El mundo se compone de muchos millones de personas más o menos iguales y unas pocas personas muy diferentes. Estas personas muy distintas son criticadas, incluso ridiculizadas a veces; se saben diferentes y pocas veces logran afianzar su diferencia para lograr objetivos diferentes. ¿Para qué sirven las personas diferentes si no es para plantear soluciones diferentes?
Las personas muy distintas pueden y deben defender su diferenciación para plantear acciones diferentes, y de hecho gran parte de las nuevas soluciones del mundo, de esta sociedad bastante apática, las plantean personas que son consideras diferentes por el resto.
¿No eran diferentes Miguel Servet, Steve Jobs, Alfred Nobel, Gandhi, Teresa de Calcuta o Andy Warhol?
Ser muy diferente no es ser raro, o no necesariamente. Ser diferente es ver lo que nos rodea desde otra óptica, con otras visiones, con otros planteamientos y soluciones. Es no aceptar la vida como viene y buscar la comodidad, es plantear la personalidad de cada uno como un activo que hay que defender. Ser diferente es no comportarte como se comportan la mayoría de los que te rodean sino con arreglo a lo que realmente piensas.
No todos los que se comportan de manera diferente logran el éxito, como al revés. Depende de tus ideas y planteamientos, pero ser diferente no es algo erróneo que hay que resolver sino un activo para avanzar desde otras ópticas, para buscar soluciones diferentes.
Y recuerda que no se puede provocar ser “muy diferente”; eso se es o no se es, se afianza y se respeta además de cultivar para buscar alternativas. Se nace con la predisposición para ser diferente, depende de la educación recibida que no se nos coarten esas posibilidades para serlo en la edad adulta.