24.4.12

Comunicación políica con nuevo logotipo "+ara"


La comunicación política tiene dos vertientes bien claramente diferenciadas. La acción de comunicar proyectos, ideas, programas, actuaciones, trabajos o actos y la acción más publicitaria de convertir parte de estos mensajes en imágenes, lemas, logotipos, gestos o personas en situación activa.
En este caso nos vamos a referir únicamente a una acción claramente del segundo grupo de actuaciones; la creación y presentación de un logotipo nuevo, para reforzar una idea o serie de ideas, de forma visual, repitiendo un logotipo y un pequeño texto que nos obligue a recordar una marca. En esta caso es el logotipo realizado para el Día nacional de Aragón 2012 por Chunta Aragonesista.
CHA deseaba remarcar que Aragón necesita MÁS. Así de sencillo y contundente; otra cosa es que con el logotipo se consiga trasmitir esa idea o no.
Aragón necesita más desarrollo, más empleo, más sanidad, más educación, más igualdad, más cultura, más futuro, más autogobierno. ¿Se consigue trasmitir esto con el logotipo?
Hay que reconocer que es casi imposible, con un simple logotipo, si no se le llena de contenido para que quien lo observe, le rememore discursos ya realizados, que simplemente viendo una imagen —eso es lo que representa cualquier logotipo— le vengan a quien lo observa todos los recuerdos de necesidades de Aragón a su pensamiento.
Luego, hay que hacer dos trabajos que acompañen a la presentación de “una marca” nueva. La primera llenarla de contenidos. La segunda mantenerla bastante en el tiempo, hasta que la simple visión del espectador, del ciudadano, sepa qué contiene el mensaje. Con un logo sin contenidos que lo envuelvan es complicado conseguir que tenga vida propia, que es para lo que se crea un logotipo, para simplificar una marca, un discurso, una lista de características, de utilidades.
Personalmente el “más” lo veo ligeramente flojo, poco contundente, algo apagado por el círculo amarillo que le quita protagonismo. Tal vez un amarillo menos cálido o más bajo de tono o incluso con una forma no tan recordada como lo es un círculo, no le robaría tanto protagonismo al “más”.  Y personalmente no me gusta mucho que se cambien y empleen muchas tipografías, y el casi nuevo logotipo de CHA ya tiene una tipografía bastante moderna. Efectivamente más dura que la del logo  de “+ara”. Excepto por estos dos detalles creo que es un buen logotipo si se sabe llenar de contenidos y usos.
Por que ahora falta lo más importante, la substancia, el uso, el recuerdo del ciudadano en cuanto lo observe de lejos. Si una marca o logotipo no es capaz de hacer recordar a quien lo ve: qué quiere decir, a qué empresa pertenece, qué mensaje NO trasmite, cuando se emplea y para qué, no sirve ni tiene sentido.

23.4.12

Recesión sabida y dura. Tristes soluciones que no llegan


Que España ha entrado en recesión tras dos trimestres seguidos bajo el cero, es la consecuencia directa de una nula política cría que impide todo intento de sacar la cabeza económica con una deuda muy alta, una carga financiera en aumento, una productividad muy baja, un desempleo muy alto, una imposibilidad de invertir y unos recortes que inciden sobre todo en recortar empleo público cuando debería ser al revés.
Casi es mejor constatar que el PP también es incapaz de sacar la economía del congelador que los datos nos vayan enseñando brotes verdes un mes sin otro, pues con brotes no podremos alimentar la economía española que necesita forraje en grandes pacas para crear empleo.
No tengo ilusión en soluciones que vengan desde la Francia de Hollande, pues quien manda en Europa no se presenta a ningún tipo de elecciones, pero al menos es posible que se planteen sobre la mesa económica otras posibilidades de libro, sin seguridad de que se vayan a tomar. En España necesitamos empleo, consumo, ilusión positiva, credibilidad, aumentar la productividad por persona, mejorar la formación e investigación, ser mucho más serios con nuestra "cueva" territorial, pagar mejor los impuestos, mejorar la relación social con la política, ser más independientes dentro de asumir la globalidad. Vamos, tan sencillo como tener cada uno de nosotros más asertividad social e incluso personal.
De momento estamos demostrando que nuestras posibilidades de estar gobernados por miedicas, anti pedagogos sociales, incompetentes históricos o incapaces de saber formar equipos es casi infinita. Tanto, tengo que creer, como la contraria.