28.3.12

La importancia de los primeros meses desempleados

Está estudiado que cuanto más tiempo se está desempleado, más tiempo se tarda en poder encontrar un nuevo empleo y una vez encontrado si hemos estado desempleados un año o más, inevitablemente será este de peor calidad, pues resulta un lastre complicado de salvar y de explicar, los motivos que nos han hecho estar mucho tiempo en el paro. Ante una entrevista de trabajo, si se ha estado más de 6 meses desempleado, aunque haya crisis, hay que tener preparada la respuesta pues nos caerá fijo. ¿Por qué lleva usted tanto tiempo en el desempleo?

Por eso es necesario que en cuanto --por el motivo que sea--, terminamos desempleados, nos pongamos a buscar un nuevo empleo sin pausa, pues el tiempo juega en nuestra contra. La realidad en la España actual es otra, pues muchas personas están llegando al desempleo tras muchos años de trabajo duro y optan por estar unos primeros meses de replanteamientos vitales incluso, lo que complica encontrar un nuevo empleo en el mismo oficio que se tenía antes.

Sirve, incluso como excusa, emplear estos periodos de cambio laboral para formarse mejor o incluso para plantearse nuevas actividades, iniciativas para emprender, estudiar negocios o replantear tu vida laboral. Es, no hay que olvidarlo, una crisis personal que podremos saldar con un éxito o con un fracaso. Debemos estar preparados para todo, pero sobre todo, preparados para alcanzar la salida de la crisis acompañados de un éxito. Depende en gran medida de nosotros.

En casi todos los procesos de desempleo hay un periodo anterior al despido o cierre en el que poco a poco vamos viendo el futuro negro que se nos viene encima. Estos meses deben ser tiempos que no debemos abandonar, pues pueden ser fundamentales para formarnos, conocer procesos u opciones, analizar posibilidades personales y tener preparados los contactos personales para cuando toque ponerse a trabajar buscando trabajo.

27.3.12

Capazos virados en sepia. Andalucía y contrarreformas

 Me corrompo —un poco más— cuando leo decisiones políticas de algunos gestores que en estos momentos tan complicados, ni nos van ni nos vienen. Me da igual el color del partido o el tipo de gestión realizada o intentada. La gente de la calle solicita de rodilla que se le resuelvan SUS problemas, no que se intente resolver un asunto de menor nivel que ni nos va ni nos viene para seguir conservando el estado del bienestar. Los políticos deben estar para saber detectar qué necesita la gente de la calle, qué es lo urgente, lo importante y lo necesario en cada momento.

 Por fin se está reconociendo que el aumento del desempleo no es culpa de Zapatero. Lo malo es que ahora no estamos diciendo que es culpa de Rajoy sino de la crisis. Zapatero no supo rodearse de buenos gladiadores de la política de crisis y eso es su gran pasivo político. La culpa era de Zapatero por ser el que tenía la obligación de elegir a los mejores, a los posibles, a los capaces. De momento a Mariano le va a suceder algo parecido, como no le salgan bien las reformas brutales que ha puesto en marcha. Eso de que los empresarios salgan ahora riéndose en todas las entrevistas me mosquea y molesta un riñón. A ellos salir riéndose les debe agradar, señal de que no están perdiendo tanto como dicen.