25.3.12

Confiar y contar los secretos es negativo y muy pocas veces positivo

En multitud de lugares se nos anima y casi se nos obliga a tener abierto nuestro corazón hacia los demás, a mirar de forma positiva la decisión personal de estar abiertos hacia los demás. ¿Pero todo es positivo en este decisión?

Abrir el corazón a los demás es también confiar en ellos, es entregarles de alguna manera nuestros secretos, si no todos de golpe, si poco a poco. Les estamos entregando las llaves de nuestras vidas, de nuestro interior. Y eso es peligroso si no sabemos bien a quien elegimos para confiarnos.

Hay que contar con personas de confianza en nuestras vidas, pero hay que saber elegirlas, tener cuidado en ello. Hay que protegerse ante los posibles problemas que ellos te pueden provocar en un momento dado. Si hablas demasiado sin medir lo que entregas, si te comportas como un pequeño necio y te desnudas demasiado ante todos los demás, ellos tendrán tanta fuerza como tú para defenderte, pero ojo, también para atacarte. Y sin duda no podrás controlar lo que puede suceder con todo lo que ya no te pertenece solo a ti, pues lo has compartido, desnudándote íntegramente. Quien tenga nuestros secretos, será dueño de nuestra libertad. No olvidar que una vez que confiamos un secreto a alguien, no seremos dueños de su camino en la vida, no podremos lograr dominar sus recorridos. Ya no dependemos de nosotros solos, también de la persona a la que hemos confiado nuestro secreto.

Jornadas para conocer mejor las posibilidades de formación y empleo en Aragón

Se ha celebrado este fin de semana en el Palacio de Congresos de Zaragoza, el II Salón de Educación y Empleo (EyE 2012) y la I Expo Idiomas (EIA), organizado por la Feria de Zaragoza y con la colaboración de las Cámaras de Comercio aragonesas. Este tipo de jornadas se están celebrando en diferentes momentos por toda España y es una excelente ocasión para conocer de cerca todas las posibilidades personales tanto en educación como en empleo y tomar buena nota de cómo mejorar nuestras opciones para poder tener un empleo con las mejores opciones posibles, tanto en España como fuera de nuestro país.

Y es que reconociendo la formación como herramienta de futuro, se han centrado estas II jornadas del Salón de Educación y Empleo en talleres sobre autoempleo, elaboración y perfeccionamiento del CV, mejorar el posicionamiento profesional en la red o dar la importancia que merecen las lenguas extranjeras han sido los temas que han centrado las actividades. Conocer los nuevos métodos para crear una empresa en estos momentos de crisis; aprender a convertirse en autónomo y a generar autoempleo o conocer mejor el nivel necesario en un idioma para ser capaz de defenderse ante un puesto de trabajo en el extranjero. 

Con una planteamiento predominantemente práctico, las 50 empresas que participan en este II Salón de Educación y Empleo (EyE 2012) han celebrado un programa de sesiones técnicas y talleres en los que han tratado de orientar a los visitantes con el objetivo de conseguir mejores resultados en su búsqueda de empleo o de formación. Las nuevas herramientas sociales como Facebook, Twitter o Linkedin, han sido asuntos abordados por la ponencia de Ayanet en su charla: "Cómo buscar empleo a través de las redes sociales". Por su parte, la Cámara de Comercio de Zaragoza ha puesto sobre la mesa el autoempleo como fórmula para generar puestos de trabajo y que sirve para "buscar soluciones de futuro y crear nuevos nichos de mercado". Mientras, en la zona expositiva, los visitantes, que por segunda jornada han visitado masivamente el certamen, se mostraban interesados en la gran oferta que exhiben tanto EyE.2012 como Expo Idiomas. 

Entre otros, se explicaban las diferencias sobre todas las titulaciones universitarias, sobre la carrera profesional en las Fuerzas Armadas, cursos de Cruz Roja sobre primeros auxilios o socorrismo, formación en estética, masajes o moda, así como sobre los idiomas y los cursos y estancias en el extranjero. En estos momentos, el aprendizaje de lenguas extranjeras supone un elemento fundamental para poder enfrentarse al mundo laboral. Se trata de una primera experiencia que está siendo muy alabada por el público asistente. 

EyE.2012 se erige como un foro dinámico que apuesta por generar un abanico de oportunidades, tanto en el plano social, como formativo y laboral, que sirva para mejorar el futuro de los aragoneses. Junto a Expo Idiomas (EIA), ofrecen ambos salones la mayor oferta que existe en estos momentos en Aragón sobre empleo y están destinados a un público que responde a distintos perfiles.