Analizaba ayer aquí los datos del desempleo en Aragón reflejando sobre todo números fríos pero sin entrar a valorar ni consecuencias ni motivaciones. Tal vez ahora toque dar unas ligeras pinceladas de un hecho importante para Aragón, como es que aunque con unas cifras casi trágicas del paro en nuestro territorio, siguen siendo unos datos positivos en comparación a otras zonas de España, en relación a la media de todo el conjunto nacional.
Mientras soportamos en España una tasa de paro del 22,85%, en Aragón tenemos un 16,84% de paro. Cifra altísima pero diferente. La pregunta que nos deberíamos hacer es el por qué de estos datos menos negativos, para saber en donde estamos trabajando bien y en donde debemos mejorar.
Tenemos en Aragón un territorio complicado —hay que ser sinceros— para disponer de riqueza económica. No disponemos de turismo masivo y si acaso algo estacional en invierno; nuestro territorio es muy amplio pero excesivamente disperso y con muy poca población; estamos rodeados de vecinos ávidos en recoger todo lo que se mueve y puede generarles riqueza incluidas las personas válidas que emigran; no disponemos de régimen fiscal atractivo, ni de océano que nos envuelva y facilite comercio o industrias diferentes, ni de respeto desde Madrid, ni de un tejido empresarial amplio. No sirve hablar de la GM pues en Valencia tienen la Ford y sus datos son mucho peores.
Tal vez en Aragón hemos realizado en el pasado lo que otros