27.1.12

Errores de las malas empresas españolas

Durante bastantes años, en España, las empresa han ganado dinero, han tenido beneficios reales, de caja y no solo contables. Pero muchos empresarios se han dedicado esos años a repartirse beneficios (casi lo menos) o a aprender a gastar para su beneficio, a aumentar gastos que podían emplear en meter dentro de la contabilidad de la empresa, en beneficio propio y con la santa idea de ahorrarse impuestos personales a costa de pequeños impuestos empresariales.

Se han engordados los gastos de las empresas a costa de gastos que se metían como de empresa cuando en muchos casos eran personales. Y se pensaba poco en invertir y más en crecer desordenadamente para obtener más beneficio del sencillo de obtener, sin pensar en el interés a largo plazo. Poca formación, poca investigación, poca exportación en búsqueda de mercados nuevos para vender y si acaso si buscar mercados nuevos para producir más baratos.

¿Qué cantidad tenían los fondos de contingencias que las empresas deben guardar para los futuros malos? ¿cuál era el endeudamiento constante de empresas que no eran capaces de lograr el nivel contable deseado para ser consideras rentables? Pero todas ellas eran capaces de buscar buenos asesores que les explicaran como maquillar contabilidades, como aumentar en gastos de complicada referencia para la producción de su empresa, de optimizar costes desde el gasto, y no siempre desde el despido o los contratos cada vez más baratos y de peor calidad, sin pensar en la motivación o la productividad.

¿Cuándo dinero han empleado las empresas (y aquí con dolor debe nombrar en primer lugar a las PYMES) en asesoramiento técnico para mejorar la producción o la optimización del producto final y de su comercialización, si la comparamos con el que se ha invertido en asesoramiento fiscal y laboral para abaratar sueldos y conseguir pagar menos impuestos? El futuro de las empresas no pasa por pagar menos impuestos, sino por vender más y mejor lo que producen en condiciones óptimas. El beneficio lo da la producción.

26.1.12

Norma básica para el autocontrol de las emociones

¿Te interesa tener un autocontrol sobre tus emociones, que alivie a veces ese dolor que te viene sin poder dominar, cada vez que los problemas te envuelven?

Es fundamental que te centres SOLO en el aquí y ahora, en el presente que estás viviendo. Vive justamente lo que está sucediéndote en este momento. Olvídate de un pasado que ya no existe. No sigas pensando en un futuro que todavía no ha llegado ni sabemos si llegará en algún momento. 

No se trata de abominar el pasado ni de no querer trabajar para un futuro mejor. Se trata de olvidarse de todo lo que no sea PRESENTE cada vez que las emociones negativas nos invaden, para ser capaz de dominarlas y ser capaz de vivir con más control sobre esas emociones que nos aterrorizan, nos sujetan y congelan. 

En otro momento, mucho más tranquilos y con visión positiva, si seremos capaces de trabajar por nuestro futuro, de poner en su justo valor el pasado. Pero solo en su justo lugar, no nos debe sujetar NUNCA el presente, que es lo único que podemos vivir.

Tú, yo, solo podemos vivir el presente. Lo demás son posibilidades que nunca existirán sin antes convertirse en presente. O han sido presentes ya acabados y sin posibilidad de volver.