21.1.12

Dos errores son más y peor que el doble de un error

Los errores, las equivocaciones, son (casi) siempre producto de más de un error o equivocación.

Un solo fallo en un proceso se puede soportar si no es muy grave e importante.

En cambio más de uno aunque sean leves llevan al desastre y la queja pues su suma no pasa ya nunca, desapercibida.

Hablo de errores productivos o de relación y humanos. Hablo de fallos sobre lo que se espera y no se obtiene, sobre lo que cada uno entendemos como resultado bueno y necesario.

Por ello en todo proceso hay que ser exquisitos a la hora de juzgar y valorar qué disfunciones o errores debemos permitir, pues la simple suma de dos errores leves pueden ser tan grave o más que un error importante y por ello debemos estar muy atentos a todo tipo de fallos.

El nivel de error admitido lo podemos poner nosotros, pero ante un error leve hay que revisar muy bien todo el proceso para no detectar otro error leve que le acompañe, pues el resultado final será grave.

Esto sirve para un acuerdo, una relación o un producto terminado.

El cliente final, sea interno o externo, ante el cúmulo de pequeños fallos se vuelve mucho más intolerante y da una importancia mayor a la real ante los pequeños errores.

Nunca hay que consentir la aprobación cuando hay duda, pues de tenerla nosotros como parte, sin duda la tendrán antes lo que sin ser parte tienen además que pagar por el servicio. 

Para compensar el error de un cuatro nunca basta con la excelencia de un seis. Siempre se necesita para compensarlo al menos un nueve.

19.1.12

Siete consejos para aumentar la autoestima

Vamos a trabajar más la autoestima para poder sentirnos más seguros, más contentas con nosotras mismas. Seguir parte de estos consejos te servirá para mejorar tu autoestima pero también para que los que te rodean mejores la relación contigo. Parte de tu autoestima depende de cómo te ven los demás y esto depende en gran medida de ti misma o mismo.

1. Hay que construir nuestra autoestima, mejorarla, mimarla. Haz una lista de lo que quieres cambiar a tu alrededor, que te gustaría mejorar en la manera de relacionarte con los demás. 

2. Vive tu vida hoy y no pienses tanto en el futuro. Aprende a sentirte siempre bien donde estás ahora y olvídate de lo que será mañana. Vendrá, con toda seguridad y será entonces cuando te toque vivir ese futuro,

3. Establece metas claras para tu vida. Saber qué es lo que quieres e ir a por ello decidiendo de que forma conseguirlo. Aplica esto regularmente y notarás la diferencia.

4. Se activo. Toma la iniciativa y actúa. Se decisivo en tu vida.

5. Trata a cada persona que conozcas como si él o ella fuese lo mas importante en tu vida. Cuida la amistades y respétalas al máximo. Ten empatía con las personas que te rodean. Sé alegre y déjale que se exprese, que hable con tranquilidad. 

6. ¡Escucha! ¡Escucha! y ¡Escucha! Aprende a desarrollar las habilidades para escuchar. Solo habla cuando ya hayas escuchado mucho y conozcas a las personas y el tema del que se trata lo suficiente.

7. Aprende a utilizar el lenguaje corporal, aprende a gesticular, a mirar, a sonreír, a mover las manos con delicadeza y suavidad. Sé suave y pronto verás resultados.