5.10.11

El rechazo a quienes sufren depresión es alarmante

Cada día hay más personas que sufren de depresión o ansiedad entre las que nos rodean en nuestra vida. Personas diagnosticas y sobre todo personas que sin pasar por médicos especialistas terminan en manos de pastillas de diversos colores. Crónicos del estilalopram o de la fluoxetina.

Es cierto, sin duda, que la depresión o la ansiedad es una enfermedad. Y es cierto que hay que tratarlas muy en serio. Y que las familias debemos ayudar, acompañar, animar, escuchar y sobre todo tener la paciencia que todo cuidador de enfermos debe tener. Pero en la misma medida ya hay una tendencia creciente entre los facultativos de atención primaria, de que hay un cierto abuso de las medicaciones como única manera de resolver estas enfermedades que se nos vuelven crónicas.

Faltan terapias de psicología simplemente por que faltan especialistas y atención psicológica a las persona que lo necesitan. Y por que en algunos casos la atención privada es muy costosa y con pocos resultados o con la percepción de que se abusa en los costes.

A ello se une que casi el 40% de las personas no desean conocer que las personas que tienen cerca sufren de depresión y menos todavía tratar con ellas o darles trabajo. Estigmatizamos a una enfermedad muy normal, que se trata y se cura. Y que muchas veces este desplazamiento es uno de los mayores dolores que sufre una persona con depresión, que se ve mal aceptada por su sociedad.

Es cierto que cuando se habla de depresión o de ansiedad pocos saben realmente de qué estamos hablando, tenemos una idea muy vaga, que no refleja la realidad. Incluso muchos todavía piensan que es simplemente un estado de ánimo que elije el paciente para estar mejor o para conseguir lo que pretende. No hablamos con claridad de la depresión o la ansiedad y por ello desconocemos sus procesos, sus soluciones, sus realidades.

Debemos aprender que hay decenas de enfermedades que son totalmente compatibles con la relación laboral, amorosa, familiar, amistosa. Y que incluso mejoran mucho si con estas personas tenemos una relación muy normal.

4.10.11

Aragón debe comandar la unión de fuerzas progresistas con su ejemplo ya acordado entre IU y CHA

Aragón puede comandar la posibilidad de que las fuerzas progresistas de verdad en España sean capaces de unirse para buscar soluciones comunes a los problemas que sufren los españoles con menos posibilidades de defenderse o de hacer trampas económicas.

La unión electoral de IU y CHA para presentar candidatura conjunta al Congreso del 20N es un excelente ejemplo de que Aragón siempre ha sido tierra de convenios, de cooperativas, de acuerdos y compromisos.
Aragón debe liderar las opciones posibles para demostrar que no somos una tierra de gentes apáticas, sino si acaso de gentes olvidadas por que no interesa contar con nosotros. Esta posibilidad debería extenderse por España como la opción más útil para los progresistas españoles. Sin duda para Aragón lo es.