19.8.11

Curso retoque imágenes 2. Luces y sombras

Hablábamos aquí sobre los valores en números que deben tener las imágenes que empleamos en Internet, tanto en luces como en sobras. Pero no dejábamos claro este tema, algo complejo para quien no sea profesional del retoque de imágenes.

Cada día es más habitual que se empleen diferentes programas de retoque de imágenes, aunque sigue siendo Photoshop el más utilizado y cuando pongamos pantallazos de trabajo y explicativos nos referiremos siempre a este programa, aunque en muchos otros sean parecidos los lugares para buscar las ventanas o las herramientas con las que podemos trabajar sobre nuestras imágenes.

En esta imagen que os dejo y que será la básica con la que explicaremos todos los procesos y pasos para retocar imágenes, hemos remarcado con círculos rojos lo que son las luces, las sombras y las medias tintas de la imagen, y que sirve para dejar claro a qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de luces, sombras y medias tintas.
A veces las zonas claras y las zonas de sombras lo son en el conjunto de los 3 canales de RGB, pero otras veces lo son solo en alguno de los 3 canales por separado de que se compone la imagen. 

Arriba hemos señalado las luces, las zonas blancas y claras en zonas neutras y grises. Las zonas de luces se refieren aquí a las zonas blancas, pero también son zonas claras y de luces las que tienen poco tono o poca información en algunos canales. Por ejemplo en un color carne, el canal R es una zona clara pues tiene muy poco tono. En un color azul cielo, el canal B es una zona clara. En un verde primavera el canal G es una zona clara.
En medio hemos remarcado las zonas que llamamos “medias tintas” y que se refiere a zonas de tonos medios, bien sean grises como el ejemplo remarcado, pero también lo son zonas de color “medias” como pueden ser naranjas, verdes, marrones, ocres, etc.
Abajo hemos marcado las zonas de sombras, las más oscuras, los negros. Pero también son zonas de sombras por poner un ejemplo y en el canal G y B, las zonas de un rojo sangre. O en un cielo son sombras las zonas del canal R.

Es importante que nos acostumbremos a este “idioma” profesional para entender lo que explico, y para saber encontrar en cada imagen las zonas sobre las que tenemos que trabajar.
Una imagen RGB las vemos siempre compuesta, unidos los 3 canales. Pero en realidad se compone de los 3 canales R-G-B. Rojo (Red), Verde (Green) y Azul (Blue).
Y tendremos que saber actuar sobre cada canal por separado e incluso a convertir las imágenes en CMYK o en LAB o en Gris, para aprovechar todas las posibilidades que nos ofrece Photoshop a la hora de retocar imágenes.

Curso retoque imágenes para internet, para blog y web 1

Recuerde que la calidad de sus imágenes en el blog son una buena ventana de la calidad de su sitio. Por ello es importante que las cuide.

No es necesario ponerlas con más de 72 p.p.p. pero si desea tener unas imágenes más grandes para que al hacer clic sobre ellas se abra una nueva ventana con la imagen más grande, las puede colocar a 120 p.p.p y a una anchura de 250 mm, más o menos entre 720 y 1200 píxeles de anchura. Si desea todavía una calidad mayor para ver detalles puede llegar hasta los 1500 píxeles de anchura.
Este tamaño nada tiene que ver con el que se necesita para imágenes que se utilizan en Artes Gráficas o en Fotografía Digital impresa, en donde habría que preparar imágenes a 300 p.p.p. y al tamaño real que luego van a ir impresas.
Pero estamos hablando de web, de internet. 

Toda imagen debe tener sombras completas con negros bien cubiertos pero a su vez con detalle en las zonas de sombras. Los negros más negros deben ser —ya perdonarán— negros puros. Pero las zonas en sombra que no sean negras deben contener detalles y poderse ver estos.
A su vez las luces deben ser muy claras pero deben contener detalles. El blanco más puro en RGB tiene un valor de 255 que se puede observar en la pantalla de “Información” de Photoshop por poner un ejemplo conocido. Pues un blanco muy puro no debería tener nunca un valor más alto en RGB de 247 para que conserve algo de detalle en ese blanco. Si es un blanco puro, sin dominantes de color, debería tener un valor algo más bajo en el canal R, como 245 mientras un valor de 246 en el canal G y un valor de 247 en el canal B. De esta forma el blanco será algo más puro al ser muy ligeramente azul. En sombras los valores máximos para imágenes de web serían R=0, G=5 B=10
Por eso las imágenes que colocamos en nuestros blog deben estar retocadas aunque sea ligeramente para que se vean lo mejor posible en los navegadores. Iremos dando detalles de todas las fases de retoque de imagen, poco a poco.

Podrá ver todas las entradas si entra en “imagen” dentro de las etiquetas de este blog, que figuran en la barra lateral vertical.