6.12.10

¿Qué puedes hacer mañana para cambiar este mundo?

No sé bien qué haces tú por mejorar este mundo que te rodea y del que te quejas constantemente. Me imagino que mucho, aunque la suma de los elementos de la sociedad dan un resultado muy pobre. Es posible que tu y yo hagamos algo, nos creamos que hacemos lo suficiente, pero la verdad es que en el total se hace muy poco. Yo por ejemplo hago mucho menos de lo que debería, para simplemente mantener el mundo con las mismas maneras como me lo encontré. Simplemente para…
mantenerlo igual en derechos, en leyes, en libertades, en contenidos, en maneras, hago muy poco. Yo lo reconozco. Y no sé cómo hacerlo mejor. Pero casi no hago nada.
Tal vez si todos lo reconociéramos ya tendríamos andado el primer paso. Tal vez así, nos daríamos cuenta que debemos implicarnos más. De que es bueno que nos critiquen por eso para contrarrestar lo mucho que cada uno de nosotros criticamos por lo mal que van las cosas.
No es sencillo aguantar las críticas, pero en cambio las lanzamos a diestro y siniestro, sin mirar la viga en el ojo propio. Y si, así nos quedamos momentáneamente bien, pero no conseguimos avanzar en nada.
No se tú leyéndolo, pero yo no me siento nada bien diciendo esto. Es reconocer un gran fracaso social. Sabemos que las cosas no van nada bien, lo asumimos y decimos en voz alta, pero no damos ni un solo paso.
Si, lo sé, la excusa más sencilla es decir que para qué, si somos una pequeña mierdecilla. Y esto no es cierto, somos lo mismo que el que más y mucho más que la mayoría que simplemente mira. Depende de nosotros, solo de nosotros, que seamos algo más de unos simples quejicas mirones. ¿Qué vas a hacer mañana para mejorar tu entorno? ¿eres consciente de que si quieres puedes, de que si te lo propones incides sobre muchos elementos? El primer paso es querer.

5.12.10

Qué podemos hacer cuando no nos sucede nada en la vida

A veces no sucede nada. No nos sucede nada. El silencio nos llena, nos complace, nos complementa a la forma de pensar, a nuestro interés por la vida del momento. Esto puede ser incluso bueno, siempre que no sea la única manera de comportamiento, siempre que no sea la más importante manifestación social de nuestra personalidad.
Todos necesitamos silencio, la nada, la soledad, incluso el abatimiento pasajero…
para reencontrarnos otra vez con nosotros mismos. Todos necesitamos hacer cada cierto tiempo un reset a nuestra vida. Y el silencio ayuda.
Hacer un reset es ponernos a cero. Es borrarnos y volver a empezar.
Hay reset sencillos y reset totales. Hay incluso reset suicidas que bien elegido nos llevan hacia una nueva vida. Pero hay que ser muy valientes para hacer un reset total para volver a empezar desde cero en todo.
A veces no sucede nada y son los momentos en que más cerca estamos de que suceda cualquier otra cosa, de que suceda todo. De que nos renazcamos como distintos tras un espacio en blanco, tras un tiempo de nada. No huya de esos espacios en blanco de su vida, son necesarios, simplemente los tiene que reconocer y abrazar, no convertirlos en usuales pero si en interesantes.