17.8.10

Las empresas aragonesas aprueban la FP por la mínima

Desde este blog hemos avisado varias veces que la FP tenía grandes sombras y que nos deslumbraban las luces que se repetían mucho sin que fueran grandes. Ahora vamos viendo errores y algunas maneras que habría que analizar y mejorar. Se incide desde las empresas en las prácticas, olvidándose creo que con intención, de que se trata de tener más prácticas, pero sobre todo mejores y más controladas. Y que los profesores de la FP deben mejorar en muchos casos, pues son parte de la solución y mejora. Más profesionales técnicos y más preparación de los profesores teóricos.

Os dejo la noticis publicada en Heraldo.es

Las empresas aragonesas evalúan la formación profesional reglada con un aprobado justo, 5,4 puntos sobre 10, según una encuesta realizada por la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza entre 412 empresas aragonesas.

La falta de motivación de los titulados y la escasa adaptación de la oferta formativa a las necesidades reales del tejido económico constituyen las principales carencias de la FP que observan las empresas aragonesas, informa la Cámara de Comercio de Zaragoza.

Más del 40% de las empresas nota la falta de motivación, mientras un 37% también advierte los problemas de desajuste entre formación y necesidades empresariales. Además, una cuarta parte de las 412 empresas encuestadas detecta carencias formativas básicas en los trabajadores. Las soluciones que apuntan las empresas de Aragón para mejorar la FP se basan en incrementar las prácticas durante el periodo de formación, lo que llevaría a impulsar la competitividad.

Por sectores, la construcción es la actividad que otorga una puntuación más alta a la FP con una nota de 6,3, mientras que la industria se sitúa ligeramente por encima de la media de Aragón, con un 5,5 y el comercio da un aprobado raspado (5,3). Por tamaños, las empresas grandes valoran más a los estudiantes de formación profesional (un 6) que las pequeñas (5,4) y medianas (5,2).

Sobre las medidas que habría que adoptar para mejorar la formación profesional en Aragón, más de un 50% considera que aumentar las prácticas en empresas mejoraría el desempeño de los futuros trabajadores y más de un 35% piensa que elevar el nivel de la formación técnica podría ser beneficioso para su competitividad.


16.8.10

Espacio Plural, el nuevo partido político de izquierdas se presentará en Zaragoza

Los partidos aglutinados en Espacio Plural volverán a reunirse en Zaragoza el 25 de septiembre, en lo que será su presentación ante la sociedad. Acudirán representantes de cada una de las formaciones y leerán un manifiesto conjunto que puede ser el punto de partida de una nueva iniciativa política que, de momento, ya ha generado inquietud en el seno del Partido Socialista y de Izquierda Unida. 

En una de las pocas entrevistas que el director de Greenpeace, Juan López Uralde ha ofrecido desde que anunció su salto a la política dejaba ver, entre líneas, que el proyecto que encabeza cuenta con el respaldo de importantes caras de la política, el ecologismo y la cultura. 
Entre ellas se ha sondeado al escritor y poeta Luis García Montero y a figuras muy destacadas del ecologismo español como la ex ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, o la ex titular de Vivienda, María Antonio Trujillo. También están reflexionando si unirse al proyecto otros como Joaquín Nieto, actual responsable de Medio Ambiente de CCOO y ex número 2 de la lista por Madrid de Izquierda Unida, y Alejandro Sánchez, director ejecutivo de la Sociedad Española de Ornitología (SEO)/Birdlife.