15.8.10

El ministro José Blanco platea la duda de si subir impuestos o no

Desde este blog lo hemos avisado varias veces. Subir impuestos es de izquierdas y España tiene una carga fiscal e impositiva muy baja comparada con países de Europa a los que nos queremos parecer y ponerlos de ejemplo como eficacia pública. 

"No estoy planteando una subida de impuestos, simplemente digo, como reflexión, que España, en relación con los servicios públicos que tiene, y en relación a las infraestructuras que tiene, y que debería seguir desarrollando, cuenta con una base impositiva muy baja en relación con la media de los países europeos", ha indicado.

Una reflexión sincera y cierta. Todos tenemos que respondernos qué queremos hacer con nuestro futuro impositivo y dejar atrás esa demagogia que nos ha invadido durante años. Hay que elegir entre más impuestos o menos impuestos, con la responsabilidad que dicha respuesta tiene que tener en el funcionamiento del Estado.
Sin duda el siguiente paso es cambiar todo el sistema del control impositivo y del control en el gasto público. Mientras dispongamos de unas leyes y unas inspecciones tan banales en el control público, la sociedad no entenderá que subir impuestos es progresista.
Por el momento, el Gobierno ha confirmado a lo largo del último mes que su intención es subir impuestos en el marco de los próximos Presupuestos, aunque sólo para las rentas más altas. La incógnita abierta hasta ahora era si ello afectaría a más tramos del IRPF, si se rescataría el Impuesto sobre el Patrimonio o si se crearía una nueva figura impositiva.

"Si hay que pedir nuevos esfuerzos a los españoles lo haré los PGE (...). La idea del Gobierno es que esos esfuerzo van a ser para aquellos con alta capacidad económica", aseguró el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante el último Debate sobre el estado de la Nación, a mediados del mes de julio.

Las primarias del PSOE en Madrid puede ser contra Zapatero

Zapatero se la juega en las primarias de Madrid, pero conociendo su incombustibilidad, lo que sería normal para otros políticos, en este caso no será nada de nada.
Si pierde Gómez o incluso si gana Trinidad pero por poco, su liderazgo se verá herido. ¿Pero más todavía?
Hay muchos afiliados en el PSOE, y algunos con muchos años de trabajo en el partido, que están deseando la salida de Zapatero del Gobierno, simplemente por higiene histórica, pues piensan que con Zapatero la debacle del socialismo español puede ser épico por mucho votante fiel que tenga el PSOE y la baja calidad del candidato popular. Puede suceder que a partir de 2012 el bipartidismo en España pierda sentido y surjan nuevas posibilidades políticas, que poco a poco vayan tomando fuerza. Lo cual será bueno, pues necesitamos nuevos políticas, nuevas formas.
Zapatero ha decidido enrocarse en sus posiciones, en espera del milagro de mejores tiempos lógicos dentro de una crisis que alguien tendrá que resolver desde Europa. Tal vez lo que no está midiendo bien es que los mercados son muy sabios y bordes, y saben dejar de lado a aquellos que sirven para merendárselos con patatas. Snif.