13.8.10

Estamos avanzando hacia el desastre de la sociedad, por falta de humanidad social

Somos una sociedad de hijos de puta (como globalidad). Así de duro y de triste. Estamos convirtiendo a la sociedad humana en una paria de animales en donde casi todo vale, en donde los indicios de humanidad se han disuelto en pos de un “todo vale”, en un “cuanto peor, mejor, si sirve”.
El imbécil que piense que esta forma de sembrar sociedad no tiene un precio alto, se equivoca, lo cual es lógico. Podemos seguir apoyando esta forma de construir futuro, incluso debemos apoyarla desde dentro, pues contra peor, mejor en el largo plazo. Es ya casi inevitable el conflicto social, la pelea violenta de unos contra otros en busca de la sangre teórica pues no va haber para todos y nadie parecemos dispuestos ni a repartir ni a intentar dosificar. Pues muy bien, dejaremos de ser humanos y leeremos otra vez El Mono desnudo; aprenderemos a defendernos como animales, atacando como animales.
Vean los comportamientos de los personajes de televisión, los de sus vecinos de calle, los de los otros conductores, los de sus colegas de profesión, los de la gente del montón que ya está más que cabreados. No hay atisbo de sociedad humana que avance sino de sociedad animal que anda y habla o grita.
En toda crisis seria, en todo el discurrir de la historia humana, se ha terminado igual. Siempre igual. Sabemos cómo han terminado las crisis de sociedad durante 20 siglos, cómo han ido avanzando hacia el infierno sin mirar alternativas. Siempre han (hemos) terminado de la misma forma violenta. Estamos condenados a reescribir la historia. También desde dentro de esta España canalla que mira y sonríe. Si, estoy a favor de la revolución pues no me quedan tantos años y me estoy rindiendo. Sé que es lo peor de cada salto histórico, pero somos incapaces de aprender si no es a golpes duros y secos. Snif.
Todos y todas somos culpables.

11.8.10

Niño Becerra augura años muy malos para España

El economista Niño Becerra catedrático de estructura económica de la Universidad Ramón Llull, ha avisado muchas veces de que la economía española está a punto de sufrir un crash. Ahora da algunos datos muy preocupantes para España con una caída del PIB del 9% en 2011 y un aumento lógico del paro por esta caída, que puede llegar hasta el 30% para 2012. Cifras muy pesimistas y preocupantes de ser medianamente acertadas.
Con un panorama mundial medio de crecimiento para el 2010 entre el 1% y el 1,3%, Niño Becerra estima que el PIB en España caerá alrededor del 3% en el 2010, del 9% en el 2011 y que crecerá del 0,5% en el 2012. Al mismo tiempo, sitúa la tasa de paro en el 23% a finales de este año, en el 25% para el próximo y en el 30% en 2012. Todas estas estimaciones basadas en la peculiaridad de la economía española, fuertemente endeudada —como toda Europa, por cierto—, dependiendo de la importaciones en energía y tecnología y con claro retroceso en turismo y construcción, sectores fundamentales en la economía española.
"Por lo que respecta a la inflación España se enfrenta a una situación muy delicada. Aún teniendo la economía española una alta dependencia del exterior en temas energéticos y en capital, la caída del consumo -de todo- que paulatinamente se irá produciendo compensará las posibles tensiones que la importación -a la baja- de capital y energía pueda ir generando, anulándolas y revirtiéndolas", explica . Ante esta situación, Niño Becerra espera que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se sitúe en el 0,5% en 2010, para caer un 3% en 2011 y crecer suavemente hasta el 1% a finales del 2012.
Un panorama muy desalentador y que esperamos sea erróneo, aunque se base en parámetros acertados. No siempre dos y dos son cuatro en economía, aunque si en matemáticas.