10.8.10

Cinco consejos para mejorar la vida

Si tenemos que plantearnos qué hacer en la vida para sentirnos mejor, podemos antes que nada plantearnos las metas básicas para ser felices. Cinco consejos básicos con los que construir ese felicidad personal tan deseada. No te sientas egoísta por intentar ser feliz tú. Sólo si eres feliz sabrás y podrás dar felicidad a los demás.
La primera meta que hay que alcanzar es VIVIR. Hay que vivir el día a día, saborearlo y aprender a disfrutarlo como si fuera el último. No hay que hacer barbaridades, pero si que hay que hacer todo lo que puedas hacer. No malgaste cada minuto de tu vida. Disfruta y haz disfrutar. Vive.
La segunda meta es DISFRUTAR de esa vida, algo que apuntábamos más arriba. Sacar a cada momento lo mejor de él. Intuir que puede no repetirse, que merece la pena degustarlo.
La tercer meta es AMAR. Si no amas no te amarán. Y sin amor compartido todo sabe peor y a mucho menos. Hay que compartir la vida, hay que amar a alguien y dejarse amar. Y si no hay alguien, al menos a algo importante.
La cuarta meta es HACER BIEN. Compartir es entregar y muchas veces quienes nos rodean necesitan de nosotros. Si no somos capaces de encontrar a quien nos necesita, cuando menos no seamos malas personas, no sembremos el mal.
La última senda es la de CREAR. Da igual qué creemos, puede ser arte o sentimientos, una forma de vida o unas palabras de consuelo. Vamos a morir, tu y yo. Y hay que intentar que quede algo de nosotros unos años, que nuestra fima perviva un tiempo como la de una buena persona.

Vivir, disfrutar, amar, hacer el bien, crear

9.8.10

El socialismo madrileño enseña su división. ¿Harán lo mismo en todas sus agrupaciones?

Trinidad Jiménez, Ministra de Sanidad, ha anunciado hoy su decisión de competir contra Tomás Gómez para ser la candidata de los socialistas a la presidencia de la Comunidad de Madrid en un ejercicio de seguidismo complicado de asumir tanto si al final gana como si pierde.
En algunos partidos políticos se juega con la militancia para dominar familias y sin duda el PSOE es un ejemplo casi histórico, tal vez por su tamaño. Pero siempre es peligroso tensar la cuerda con primarias que parecen bastardas pues nacen con el único objetivo de imponer.
Al final serán los ciudadanos madrileños quien de o quite razones y esa será otra factura que alguien tendrá que pagar. Y mientras tanto en el PP se frotan las manos, sin tener alternativas que generen ilusión política y social.
España se merecía en estos periodos de crisis a unos políticos con otros valores, con distintos libros de hacer política. Así salimos todos perdiendo, incluso los que nunca votaremos a los socialistas, sean madrileño o no. La sociedad se merece otra forma de hacer la política, mucho más calmada, mucho más inteligente, menos pensando en ganar como si de venta de yogures se tratara.
Nos esperan meses complicados y las divisiones internas no son nada buenas para los partidos, sobre todo si se es de la parte perdedora. Pero que no se nos olvide, que aun siendo de los que en teoría logran marcar la señal del poder, pierde la organización y eso es malo para todos, más para quien más tiene.