7.8.10

El arte de tener amigos y conservarlos

Los amigos están para ayudarnos y ayudarles. Para convivir y compartir. Para hablar con ellos y no de ellos, para escucharles o para que nos escuchen. Los amigos están para tocarnos, para sentirlos, para conocerlos, para dejarse conocer.
Sin amigos todo es más complicado, pero no hay que confundir a los amigos de los conocidos. Hay muchas clases de amigos y no todos disponemos de buenos amigos de verdad. No es sencillo tener cerca amigos sinceros y eternos, amigos de muchos años, amigos que son como familiares positivos y sin nada de lo negativo que conlleva la sangre familiar, que también lo hay.
No te fíes de quien asegura que tiene mil amigos, no suele ser verdad pues tanta suerte no es muy normal. Pero sobre aquellos que tienen amigos de muchos años, que saben mantener a los mismos amigos durante media vida, fíate, pues cuesta mucho saber esa maravilla de convivencia.
Quien cambia de amigos con mucha facilidad y se vanagloria de que sabe encontrar amigos en cuanto le falla uno, es una persona de poco fiar. Los amigos de verdad no se pierden, no desaparecen más que en especiales circunstancias no deseables.

6.8.10

Juan López de Uralde, el director ejecutivo saliente de Greenpeace España entra en política en un Partido Verde

Juan López de Uralde, el conocido director ejecutivo saliente de Greenpeace España entrará previsiblemente en política, anunciando a finales de agosto la creación de un nuevo Partido Verde, apoyado desde todos los partidos ecologistas y verdes de Europa y por gran parte de las organizaciones políticas españolas que están desencantadas por la política del PSOE, tanto en asuntos medioambientales como económicos, laborales y de política de izquierda en general.
Va a contar en España con el apoyo de conocidas figuras de la política de izquierdas, sabedores todos de que en España no existen una representación de partidos ecologistas con fuerza similar a la de Europa. Se estima que dicha agrupación o unión de partidos o coalición electoral podría alcanzar un 10% de los votos a nivel estatal, lo que les garantizan un puesto importante en el arco parlamentario. Votos que sin duda se obtendrán de las filas de los desencantados del Zapaterismo, que está convirtiendo al PSOE en un desierto de complicada salida.
La situación en mala para el PSOE, pero las decisiones que sigue tomando Zapatero a escasos meses de las próximas elecciones municipales siguen siendo erráticas lo que les puede llevar hacia un disgusto muy serio. No existe crisis de gobierno, no hay medidas eficaces y de izquierdas, no hay pedagogía política que sepa explicar las que se toman, no hay capacidad de levantar la moral de un país sumido en el desencanto total.
Sin duda necesitamos aire fresco y todo intento por crear alternativas a los actuales políticos dormidos, serán bien recibidos por la sociedad que aspira a seguir creyendo en su país.