14.7.10

Zapatero hoy no ha defraudado. Es como es y nada más que eso.

Zapatero no ha defraudado en su primera intervención en el Estado de la Nación. Se esperaba poco de él y así ha sido, se intuía que iba a volver a plantear la jubilación a los 67 años, engañando a todos los que hemos cotizado desde hace 40 años pensando que nos jubilaríamos a los 65 y ha cumplido. Vamos, nada nuevo que nos sirva para pensar que el trabajo que le queda por hacer al frente del gobierno sirve para algo. Es un fraude y punto, pues gobierna alejado totalmente de lo que prometió en su Programa Electoral, y por el que fue elegido Presidente. Si se quiere o debe gobernar con otros valores, con otras formas, desde otros ángulos ideológicos, lo legal es someterse de nuevo a la opinión de los españoles y que seamos nosotros los que decidamos qué y quien nos de be gobernar en el futuro.
Eso sería democracia y lo demás componendas de malos jugadores.
El PSOE acepta su debacle al no ser capaz de presentar alternativas al aumento de la edad de jubilación. No puede seguir siendo un partido obrero. Es ilógico mantener la O en sus siglas.
Hoy por la tarde saldrá Rajoy a recitarnos discursos ya escuchados, demostrando que no tenemos futuro al no tener líderes capaces de ponerse al frente de un Estado en crisis. Entiendo a Zapatero cuando no quieren convocar elecciones anticipadas, porque sería o lo mismo o peor, sin saber decir quien es lo mismo y quien es peor. Triste y duro, pero real.
Caminamos hacia el caos, hacia una sociedad cabreada, hacia la desafección política y social, al engaño colectivo, al miedo, al abandono de la participación y de la creencia de que la democracia era con diferencia lo mejor. A partir de ahora pueden surgir voces escondidas, ideas espurias que intentarán buscar su espacio de legalidad, líderes novedosos y demagogos que se harán lo dueños del futuro. Observaremos la situación y seguiremos quejándonos. El PSOE ha logrado derrotar el sistema por inacción en los 6 años anteriores y por errores en estos meses de crisis dura. Zapatero pasará a la historia, no me cabe ninguna duda ni a mí ni a él. ¿Nadie del PSOE va a plantear otra foram de gobernar, no van a surgir voces que avisen de que se encaminan a un futuro muy negro? ¿de verdad no hay otras maneras posibles de gobernar la crisis que las que plantea Zapatero?

El Debate sobre el Estado de la Nacion y el desempleo en España

Entramos de lleno otra vez en la batalla política en el Congreso de los Diputados. Hoy comienza el Estado de la Nación en donde se esperan palabras gruesas, pocas ideas nuevas y deseos de cambio político.
Es cierto que Zapatero debe explicar profundamente los cambios adoptados y los que va a tener que adoptar, como si de una nueva legislatura de dos años se tratara, pues ha abandonado totalmente su programa electoral y trabaja desde medidas nuevas que no figuraban en el programa con el que consiguió ser Presidente.
¿Qué estamos haciendo por los jóvenes y los parados mayores de 50 años?
En teoría al menos, si todas las formas de gobernar son novedosas a partir de un punto político, determinado por “algo”, se debería presentar una Moción de Confianza que no se presentó. Por eso estos debates toman un sentido más profundo pues se debería esperar de ellos alternativas claras a las políticas presentadas con anterioridad, algo que sin duda y con la clase política que tenemos, parece imposible.
Sobre todo y dudo que así sea, se debería centrar el debate sobre el gran problema de la sociedad española, que parece abandonado a su suerte. El desempleo. Centrándose en dos aspectos. Fórmulas para la creación de nuevos puestos de trabajo. Cambios para que el desempleo no afecte brutalmente a la vida futura de las generaciones que más están sufriendo el paro: los jóvenes y los mayores de 50 años. A unos porque les corta toda posibilidad de crecer y a los otros porque estos periodos les afecta brutalmente en las jubilaciones futuras. Que no se nos olviden que necesitamos tener a una generación joven trabajando y que a los mayores de 50 años no se les puede castigar ahora, pues en mucho casos son una generación que empezaron a trabajar a los 14 años y han sido los que han sustentado todo el sistema social con sus cotizaciones.