17.6.10

La pelea entre Prisa y Mediapro salpicará al PSOE total. A la suma de todas sus partes.

A Zapatero le crecen los enanos y a velocidad de vértigo. Ahora son los Prisa y los Mediapro, los Cebrián y los Roures, El País y Público, los que están a la greña, en plena batalla por matarse unos a los otros, porque al final como en toda película del Oeste que se precie, uno sacará antes y será quien quede con vida. Sólo quedará uno y pondrá FIN.
Los hilos del muñeco —perdón— del invento, los mueve en un caso Felipe y en el otro Chacón. Como debe ser. Se dice, se comenta, que detrás de la pelea del fútbol, ahora hablamos del de la televisión y no del de Suiza, está la auténtica batalla por la sucesión socialista.
Que si Felipe está asustado de que al final se rompa el PSOE (pero que se rompa de verdad, en trocitos); que si Zapatero está muy agustito escuchando a Felipe pero que si pudiera lo mandaría de embajador a Vietnam que hay muchos mosquitos; que si el esposo de Chacón es quien corta el bacalao como asesor; que en Prisa están asustados con que gane el PP y entonces los bancos se le lancen a la yugular de los 5.000 millones de deuda. Nada, tonterías. ¿Qué son 5.000 millones de euros en deuda para que se les pongan chulos los bancos?, nada, son la cifra perfecta para que los bancos estén acojonados y no los deudores.
Lo complicado será el asunto para los jueces con los 100 millones de los juicios compartidos entre Sogecable y Mediapro. Yo no te pago porque tú me los debes, pero si yo no cobro no te dejo entrar y a su vez si no me dejas yo voy y me chivo y te pido otros 100 más y tu entonces me dices que además voy y te suspendo pagos para que no cobres. Con lo lenta que es la justicia, veremos a la Real Sociedad otra vez campeona de liga antes de saber quien ganará definitivamente esto.
Claro, que también podría ser que en el PSOE hicieran las paces y se perdonaran esos 100 millones de nada entre amigos enemigos. No son nada comparado con las deudas totales. Peores tragos han sido las fusiones televisivas que nadie entiende y en cambio Zapatero no se ha cortado las venas por ello y nadie le ha dicho nada de este su otro error, dejando que esta pelea acabe dejando moribundos a los medios de izquierdas. Otra tontada más en su haber.

16.6.10

Las tres cualidades básicas de un político, según Romanones

Decía Romanones que para ser político hay que ser alto, tener buena voz y ser abogado. Lo de alto lo entiendo bien, pues nada impresiona más en el cerebro que mirar levantando la cabeza (el truco de ponerte girado cuarenta y cinco grados cuando te hacen una foto sonriendo lo aprendí de joven y así abres más los ojos). Pues lo de mirar hacia arriba debe abrirnos más la zona del cerebro que te dice —este tipo al que miras es superior, obedécele.
Lo de tener buen voz lo aprendí en mi servicio militar cuando haciendo de sargento (si, yo tuve que hacer 3 meses de sargento siendo cabo, pero esa es otra historia real) me enseñaron como decir ¡¡ar!! a la compañía con mi voz floja. Impresiona ver como te obedecen 200 tíos a la vez a un gritito de grulla con e al final. ¡¡aareeee!!
Pero lo de ser abogado es de premio. Claro, pensé al saberlo, será para no meterte en líos. Pero un amigo avispado me ha corregido. No, chato, es para meterles en líos a los otros. Vamos que para ser buen político hay que ser astuto y sagaz, saber bien el suelo sobre el que se pisa y saber poner zancadillas legales.
Romanones era un tipo maniobrero, capaz de esa frase y de otras mil mejores e incluso entre sus luces (tuvo muchas sombras) figura el “decreto de las 8 horas” que ahora parecen querer cargarse otros liberales pero más “neo” que el Conde de Romanones. Vamos un tipo con dos pares, una buena voz y por supuesto Derecho terminado y Doctorado. Pero no era alto y algo cojo, mecachis; y aun así triunfó. Nadie es perfecto.