23.5.10

La iglesia católica en España tiene mucho poder y no se debe obviar

La iglesia católica controla cajas de ahorros, es dueña de medios de comunicación, de la mitad de los colegios de España, de hospitales, de residencias de ancianos, ONGs, organizaciones de asistencia social y a través de algunas ¿fundaciones?, congregaciones o poderes escondidos, controla con sus fuerzas laicas una gran parte del poder en este santo país.
Se podría decir que sin la iglesia es complicado avanzar pero sin duda se puede asegurar que contra la iglesia es imposible. Y mientras tanto todos los que desde hace un siglo han intentado cambiar esta España: o han tenido que contar con ella o se han enfrentado a la ruptura a través de batallas soterradas de compleja adscripción.
Se repasamos la llegada del PSOE en el año 1982 al gobierno de España veremos las filigranas que se tuvieron que hacer. Ahora con Zapatero simplemente se han obviado los contactos negociadores. No hay término medio, con la iglesia católica en España o se negocia o se está en contra. Y si se está en contra, se debe entrar en la pelea asumiendo que lo están por los dos lados del conflicto, no por uno sólo. 
Si admitimos que la iglesia católica está cabreada y peleona, y en cambio el gobierno está simplemente pasando del asunto, tenemos un problema Houston. Y puede que serio y algo retorcido que podría explicar algunas crisis, algunas aristas de las crisis.

22.5.10

Se necesitan debates serenos en la televisión, para normalizarnos

He visto por casualidad el programa de televisión en la 2 “Parlamento”. Un sábado a las 11 de la mañana, en la segunda cadena pública, en un escondite perfecto para que no lo vea nadie. ¿Por qué?
Era un debate sereno, con un representante importante del PSOE, PP, IU e CIU hablando de la crisis. Sin cortarse la palabra los unos a los otros, discrepando desde el respeto, explicando las posturas con ganas de enseñar a quien escuchara más que de convencer y vencer.
La pedagogía política hacia la sociedad debe calar como agua primaveral, y en cambio es cada vez más complejo poder ver actos inteligentes para que la sociedad se haga responsable de su propio futuro, entienda lo que le rodea en la sociedad. Hemos restado todo valor a las ciencias sociales en detrimento de no sé bien qué otras materias, que no sean acción, vísceras románticas o peleas verbales.
Ahora notamos todos que están jugando con nuestros ingresos, que es importante saber elegir, entender lo más básico en diferenciar los resortes que mueven a la sociedad. Pero nos han acostumbrado a mirar hacia otro lado.
Mientras no aprendamos, nos volvamos a utilizar la televisión para contactar con la sociedad en aquellos temas importantes que afectan al futuro, a lo importante, no lograremos salir como sociedad de esta crisis que al final será más de tipo de sociedad que simplemente económica.