16.5.10

Conozcamos el número de funcionarios en España para conocer su importancia

Escribíamos el otro día sobre el número de funcionarios que hay en España y observamos ahora una cierta tendencia a restar casi medio millón de ellos de las cifras que se están publicando. Pasamos de los 3 millones a los 2,6 millones con una facilidad espantosa. Debe asustar la cifra, cuando en realidad es menor a la media de los países europeos a los que debemos fijarnos. El número de funcionarios es de 2,6 millones de personas, según el Registro Central de Personal, o de 3 millones con los datos de la Encuesta de Población Activa..
Por otra parte, hay también algunas encuestas en donde se pregunta a la gente qué le parece peor de las medidas de Zapatero, si la congelación de las pensiones o la bajada de sueldos de os funcionarios. Pregunta con trampa, pues la idea que se tiene, alimentada por todos, es la que es y la respuesta viene trucada en la pregunta. Yo no soy funcionario, creo en la labor imprescindible de estos, pero a la vez creo que en algunos casos se ha trabajado muy mal en el control de su productividad, y se ha hecho una pedagogía de la importancia de su trabajo casi nefasta. Ahora estamos descubriendo que los enterradores, los bomberos, los policías, los jueces o los médicos y enfermeros son funcionarios. Mal vamos cuando sin conocer criticamos o incluso simplemente opinamos.

Hay que hacer pedagogía política y económica. Estamos todos en esto.

“Muchos me han criticado por venir, mi máxima es que los políticos tienen que ir a donde está la gente”

José Blanco enseguida supo que ir a “La Noria” era un error importante, y quiso disfrazarlo de escusa. La gente está donde un ministro acude para decir algo importante y serio en estos momentos de crisis. Los 3 millones de personas que ven La Noria son espectadores que una noche de sábado ven un programa muy determinado. La misma cantidad que por ejemplo ven “Sálvame” y menos que ven Gran Hermano o un partido de Futbol. ¿Piensa salir Zapatero en el descanso de la final de la Copa del Rey?

Pero como en estos momentos lo más importante no son las formas sino los fondos, vamos a por ellos. Es imprescindible hacer un ejercicio serio de pedagogía económica y política. La sociedad, la mayoría de ella, debe saber en qué momento estamos, qué alternativas tenemos, qué piensan sus políticos; y tal vez por ello tenga más perdón su intervención. Pero debe ir acompañada de una inmensa batería de intervenciones más. De todo tipo. La sociedad debe asumir y apoyar; conocer e intervenir en un momento como este, tan complejo, en donde nos jugamos un giro en nuestra política europea y económica. No se trata como parece decirse desde el PP de un simple cambio de partido gobernante, pues además no hay alternativa; se trata de un cambio de sistema europeo de asumir las integraciones, algo que nunca han querido hacer avanzar los grandes países europeos. Ahora todos nos damos cuenta que Europa no necesita ser más grande para ser más Europa. Que la medida como siempre es fundamental, y que se necesita una Europa más integrada y unida. Es eso, o la simple desintegración para desandar lo ya andado.