27.4.10

El desempleo supera en España el 20% de su población activa, mientras no se ven soluciones

Vamos de mal en peor, de errores tras errores, de inactividad e inoperancia mientras callamos y no damos la cara.
Zapatero está amortizado, posiblemente quemado incluso como persona, incapaz de tomar medidas, asistiendo a una situación que ya todos prevemos más dura de lo que se nos dice, con una oposición sin credibilidad y explorando discursos violentos, sin un líder político de recambio, sin discurso alternativo que cree soluciones y sea tranquilizador cuando no ilusionante.
En Andalucía y Canarías, el desempleo supera el 27%.
Madrid sufre el mayor aumento de parados y donde más crece la tasa es en Baleares
Si malo es el dato de la superación de la barrera del 20% de desempleados en España tras otra subida importante en el primer trimestre de 2010, peor es decir que es un error, intentar disimular, querer construir sin hacerlo, un discurso explicativo que no sirve.
Zapatero debería haber salido a principios de 2009 en la televisión, y dirigirse a los españoles directamente y cada dos meses. Se debería haber creado un Consejo de Ministro eficaz y cercano al ciudadano, sin errores de ningún tipo, sean por casualidad o causalidad (provocados).
Si ya se avisa de que más de un millón de españoles de más de 45 años están en paro y que la mayoría llevan más de un año en esta situación, el desempleo entre los jóvenes de menos de 25 años es de más del 43% en los varones y del 38% en las mujeres. Sin contar a los jóvenes que están estudiando.
¿A dónde puede ir así una sociedad, en su futuro?, a pocos sitios lógicos.
Me canso de escuchar que la crisis no se nota, que los restaurantes están llenos, que las playas están abarrotadas. Mentiras disfrazadas. Los dos nuevos millones de españoles que no trabajan además de los que ya había, son un lastre en las cuentas del medio plazo. No se trata tanto de cómo estamos hoy, como de cómo estaremos mañana.
Hoy estamos mal, casi muy mal por mucho que más de 25 millones de españoles no lo noten por pertenecer a familias que no han entrado en la crisis de forma directa. Pero el lastre de esa sociedad que sí ha entrado en crisis, que necesita renovarse constantemente, a la que hay que soportar con ayudas, que no consume como antes, que cae en el desempleo por cierre de empresas (con lo que cuesta abrir una empresa), que tiene que dejar de pagar arriesgando los depósitos bancarios de otros, es tremendo en las cuentas públicas del medio plazo.
¿Y qué está haciendo el Gobierno además de intentar disimular, sin dar la cara directa ante todos los españoles? ¿o es que acaso no tiene nada que decir? 

¿Os dais cuenta que no hay alternativa al caos?, ¿ninguna solución creible y distinta? ¿ningún político nuevo con un discurso gerencial diferente, con planteamientos ilusionantes o creibles?

26.4.10

La fiesta de los españoles es estar de fiesta

Hoy la portada de mi diario inevitable venía con media portada de toros. Casi un 6 a 1. El resto, como son más adelantados lo hacían ayer. Quien viniera a España desde el pasado o el futuro, nos vería raros. Nos vería felices y festivos, alegres y dramáticos con la fiesta cotidiana, sin problemas ni dudas, ni nada más importante que reseñar en su día a día, que un accidente de trabajo en un país extranjero.
No sé cuantas personas fallecerían ayer de accidentes en España. No llevo la cuenta de cuantas personas, que han hecho algo por España, han muerto o tenido dramas en lo que va de año. Pero nos importa poco esto. Nos gusta lo “Estebanil”, las boberías de circo y pan, las distracciones variadas para no vernos reflejados en las miserias.

Ya, lo sé, tú no. 
Ni yo. Faltaría más. 
Ni tú ni yo. 

Lo que sucede es que son tan grandes esas ¿minorías? a las que nadie dice pertenecer, que yo estoy seguro que los medios de comunicación deben ser idiotas de baba, dedicando tanto espacio a estos temas que a nadie gusta.
Se nos mueven las entrañas cuando vemos a un animal con pinchos hacer su trabajo bien, pero en cambio nos importa un pito que nos cuenten que un español está investigando el cáncer, desde la discreción y su trabajo duro de todos los días. Creemos que todos los políticos son unos ladrones porque nos da tranquilidad saber que ya hemos descubierto al culpable de nuestras idioteces. Somos esclavos de un mundo que nos domina y nos retiene; pensamos. Estamos atrapados por un manojo de bellacos; aseveramos. Todos son ladrones pero nunca sospechamos que tal vez nosotros seamos tontos de culo por no mandarlos a la mierda de un capón bien dado. Creemos que nos han elegido para ser espectadores de nuestro mal destino, que todo se mueve desde el privilegio de los demás para robar y que nuestro destino es ser acompañantes de los “otros” y aplaudir la fiesta.
Como no podemos hacer nada, nos decimos en voz baja, elegimos la fiesta “total” y nos dedicamos a vivir como espectadores de todo. Por eso incluso nos alegramos sin decirlo cuando algo sale mal, como que un bicho negro pinche. “Ya lo decía yo, comentamos en cuantas ocasiones tengamos cerca a un tonto callado que escuche, se le veía venir, es un irresponsable”

El bobo de premio soy yo, por escribir esto pretendiendo que alguien lo lea. Ahora mismo me voy al bar a seguir trabajando en serio.