24.4.10

Encuesta intención de voto, Ayuntamiento de Zaragoza

Si a la encuesta del viernes (Cortes) la veíamos correcta en número de encuestados, a la del Ayuntamiento de Zaragoza le tenemos que poner un aprobado raspado por ser benévolos, pues 800 personas son pocas para tener fiabilidad en consulta telefónica para una población como la de Zaragoza. Hay que entender que en todo Aragón publicaron que se habían empleado para Cortes 2.000 entrevistas. ¿Quiere esto decir que las 1.200 restantes son de Huesca y Teruel?, porque de ser así, incluso los resultados publicados para Cortes habría que cogerlos con pinzas en Zaragoza.
Pero vayamos a lo publicado.

No hay candidatos decididos y conocidos en el PP, como tampoco el PSOE tiene el favor de las inauguraciones típicas del mes anterior a las votaciones, con las que todos contamos como inevitables (Esperamos que la sociedad se vaya dando cuenta de los “trucos”). Con unos candidatos sin conocer del todo y una campaña sin hacer, resulta complicado asimilar bien los datos.
Sin duda Juan Alberto tiene bien agarrado el timón y los enroques, sabe de aperturas y de finales. Entiende de pactos estratégicos, de compañeros según el aire, del juego de los magos de Oriente. Y le está dando sus frutos.

Que suba IU es asimilable no tanto por su trabajo en la ciudad y en los barrios (de perfil MUY bajo) como por las ayudas recibidas desde los medios. Que el PAR baje tan poco es ilógico, sobre todo con un PP que va a necesitar conseguir votos de donde pueda y sepa. Que incluso suba el PSOE en porcentaje yo no me lo creo. Lo siento. No me cuadra y si sucede me tendré que comer con patatas esta opinión, pero por mucho que sepa jugar al ajedrez, con la que está cayendo es casi imposible. Ya veremos dijo un ciego.

CHA no recoge nuevos frutos; no sube lo suficiente (es poco), no parece haber sabido en estos 3 años trasmitir la idea de que es el recambio lógico, la alternativa a una forma distinta de hacer política municipal, la alternancia dentro de la izquierda. Tanto la valoración de su líder Juan Martín como el conocimiento expresado en la encuesta, de ser ciertos estos datos, demuestran que deben trabajar de forma excepcional en este campo. ¿Por qué es más valorado Alonso que Juan Martín?, ¿acaso han llamado sólo a 800 vecinos del Casco Viejo?. Sean los resultados reales los que sean, CHA debe estudiar con detenimiento este dato y modificar actitudes en estos meses, pues no reflejan la realidad de un líder, de una formación, que ha sido casi la única que ha presentado propuestas alternativas como oposición. Pero es que el dato de valoración nace viciado, pues en teoría sólo lo reconocen para valorarlo el 13,6% de los encuestados. Si casi el 10% del total de encuestados serán votantes de CHA ¿quiere decir esto que sus propios votantes lo valoran poco? No es poner el dedo en la llaga, personalmente me parece un líder no sólo indiscutible sino con una gran trayectoria para el futuro, pero es un mal dato que dejo encima de la mesa, para analizar.

La distribución por edades me parece lógica por la propia sociología del comportamiento personal, pero también es un asunto que todas las formaciones estudiarán con detenimiento, pues hay campo de mejora. No es de recibo que las personas de más de 40 años huyan de todo lo que no sea bipartidismo. Si están desencantadas, simplemente se abstienen, lo que debe hacer pensar a IU y CHA.

En la fidelidad de voto es donde se muestra más claramente que tanto el PAR como CHA deben revisar a sus propios votantes si quieren avanzar, crecer. En el caso de CHA lo están compensando con nuevos votantes, pues parte de los antiguos parecen no tener decidido todavía su voto. Es bueno disponer de nuevas bolsas, que sirve para mantener las opciones y para crear bases de un futuro, sobre todo con la juventud como banderín nuevo, pero es curioso que gran parte de los que no quieren volver a votar a CHA digan que lo harán ahora por el PSOE. No parecen abandonar los votantes más a la izquierda de CHA (que en teoría se irían a IU o a partidos menores o se abstendrían), sino los de más a la derecha de CHA que se van hacia PAR y PSOE.

Seguiremos opinando de posibles pactos y demás zarandajas

El asunto Belén Esteban es algo más que una banalidad sencilla

El asunto de Belén Esteban es harto manipulable y curioso. En contra de lo que dicen algunos opinadores, es lógico que se estudie desde Le Monde, pues es un fenómeno de mesas sociales, como lo pueden ser otros.
Refleja claramente el estado de salud de una sociedad. No se trata ya sólo, de que una cadena de televisión utilice a una persona en su beneficio, sino de que son las dos cadenas privadas de televisión las que lo hacen, con audiencias millonarias. La culpa no es sólo de los mensajeros que manipulan un fenómeno, una persona, sino de todos los que seguimos su historia guionizada.
Da lo mismo el tema del que trate Belén Esteban, da igual si es sobre su vida, sobre la de sus colaterales o sobre política. Su opinión es escuchada. Ella misma y sin saberlo claramente, se ha convertido en un icono con opinión propia que es seguida por ausentes, desideologizados, desmotivados, cabreados o grises. Lo grave no es el seguimiento que le hacen personas con opinión propia y que saben que dentro del circo todo cabe. Lo grave son los presuntos millones que la siguen creyendo ver en ella a una nueva forma de vomitar, de decir SU verdad como si fuera LA verdad, de posicionarse desde el poder de la audiencia contra lo que ella cree malo. Tiene un altavoz mucho mayor del que merece sus formas y fondos. Y eso puede ser grave.
¿Os imagináis a Belén Esteban opinando crudamente contra algún partido político?, no se trata de que alguno logre pescarla en sus redes, se trata de que ella misma ataque a otro u otros por propia iniciativa aparente. El peligro es la manipulación de todos por parte de unos pocos. Y sin que ella sepan dominar (pues ni sabe ni puede) sus propias acciones en apariencia banales.
Es lógico que desde Le Monde se estudie hasta donde puede llegar este tipo de manipulaciones. Sobre todo para repetirlas con los retoques necesarios hasta convertirlas desde el principio en “Caballos de Troya”