22.4.10

El Banco de Santander estima que el precio de la vivienda ha caído un 50% en la costa y un 30% en las ciudades

Las estimaciones del precio de la vivienda se refieren a la caída del precio desde el pico de 2007 y se basan en las últimas transacciones realizadas por diferentes empresas inmobiliarias. Y se complementan con una caída del 90% de las licencias de construcción en el mismo período. "La construcción actual de vivienda estaría por debajo de la demanda sostenible, pero el problema son los stocks", es decir, el parque de vivienda sin vender.

"El ajuste en el sector inmobiliario estaría casi completo, con una caída de los precios de la vivienda de entre el 20% y el 30% en las grandes ciudades e incluso del 50% en la costa". Así lo asegura un informe elaborado por la división de Global Banking de Banco Santander titulado The contrarian view (La opinión contraria) en el que analiza la situación de la economía y el sistema financiero español. Respecto a éste, considera que el FROB tendrá que inyectar entre 10.000 y 12.000 millones para su necesaria reestructuración.
 
El banco que preside Emilio Botín prevé una caída del PIB español del 0,4% en 2010 y una vuelta al crecimiento, del 1,3%, en 2011. La cosa sería mucho peor de no ser por las exportaciones, porque las ventas finales del sector privado se están desplomando, y sólo nos salvan las exportaciones. Según sus estimaciones, el sector privado se está desapalancando (reduciendo deuda) a toda velocidad, con el consiguiente incremento del ahorro y reducción de la inversión, sobre todo en inmuebles.
Mirando al futuro, Santander da por muerta la "vieja economía" basada en el crecimiento de la población y en la creación de empleo, que debe ser sustituida por una "nueva economía" basada en la productividad. En este sentido, considera que es imprescindible que se ajuste la población mediante una reducción de la inmigración. En todo caso, prevé que el crecimiento potencial de España se reduzca desde el 3% hasta el 1,5%.
Respecto a las cuentas públicas, el banco de Botín mantiene su habitual tono positivo con el Gobierno al calificar de "creíble" su plan para reducir el déficit, aunque considera que las estimaciones de PIB en que se basan son un poco optimistas. Con todo, cree que debe tomar más medidas en el futuro y asume las tesis del PP de que la subida del IVA perjudicará el gasto de consumo. Entre esas medidas señala la venta de las participaciones empresariales del Estado, que valor en 44.000 millones.

Palabras preferidas en la lengua española, en el castellano.

Arrebañar, gamusino, cachivache y sueño son los vocablos que encabezan la votación de las palabras favoritas en lengua española que ha puesto en marcha el Instituto Cervantes a través de la web www.eldiae.es con motivo de la celebración del Día del Español el próximo 19 de junio. Siguen en número de votaciones a sueño las palabras infinito, república, libertad, bullicio, legendario, amamantar, fe y tiquismiquis, informa el Instituto Cervantes en una nota de prensa.
Apenas un mes después del comienzo de esta iniciativa, la página web ha recibido 57.100 visitantes procedentes de 114 países que han propuesto 1.995 palabras.Los internautas tendrán de plazo para elegir su palabra española favorita hasta el próximo 19 de junio, día en que se cerrarán las votaciones y se proclamará el vocablo vencedor.
Este es el segundo año en el que el Instituto Cervantes promueve esta plataforma interactiva para celebrar el Día del Español. En 2009, los internautas eligieron “malevo” como su palabra preferida. Los usuarios de internet también pueden sugerir en el apartado “Ficcionario” qué vocablos echan en falta en la lengua: de momento, “majoni”, “serpientón” y “cagatrochas” son los más votados.
Además de esta suerte de concursos, el Instituto Cervantes ha puesto a disposición de los internautas que accedan a www.eldiae.es el “Juego del español”, un pasatiempo de palabras cruzadas que mide el grado de conocimiento del idioma.
La institución ha programado para el 19 de junio actividades culturales en los 73 centros que tiene repartidos por 42 países y ha animado a los estados hispanoamericanos a que festejen el día del español “en aras de la pujanza y la buena salud de una lengua que es oficial en 21 países y que hoy hablan más de 450 millones de personas”.