15.4.10

Taller de escritura 16. Los adverbios terminados en ...mente

Decía García Márquez que el no se permitía escribir ningún adverbio terminado en mente. Que le indicaban una mala corrección, un escasa búsqueda de palabras correctas.

Ahora lo tenemos muy sencillo para suprimirlos. Buscamos en el procesador de texto la palabra “mente” de nuestros escritos y los vamos corrigiendo. 


“Efectivamente” es más efectivo y más elegante suprimirlos y nos permite redondear más la frase, darle un giro más literario. No siempre se escribe como se habla. O incluso deberíamos intentar no escribir como hablamos, excepto en los diálogos de los personajes.

Coste ilógico de los contratos laborales temporales en detrimento de los indefinidos

¿Son los contratos laborales de carácter temporal un beneficio organizativo para las empresas?, creo que si, luego ¿no sería más lógico que tuvieran unos costes en impuestos mayores?, ¿no sería más lógico que tuvieran unos costes por despido superiores a los indefinidos?
Si las empresas tienen una herramienta legal que les permite organizar mejor su flujo de trabajo, contratando de forma temporal a personas para realizar trabajos “especiales” por cantidad, por temporalidad, por motivos económicos, ¿no sería más legal y lógico según las leyes de mercado que ellas mismas predican, que esos contratos les resultaran más caros que los indefinidos?
No es entendible que los contratos temporales les salngan más baratos a las empresas y sean además una rémora para los trabajadores y creen dos clases bien distintas de derechos y de trabajadores.
Es vergonzoso y posiblemente ilegal que en España no sean TODOS los trabajadores iguales ante la ley como se indica en nuestra Constitución. No tiene ningún sentido legal mantener la actual situación laboral, que permite despedir a millones de trabajadores, simplemente por sensaciones de crisis, de posibles beneficios menores en las empresas. Esto no sucede en ningún otro país europeo.