15.4.10

Coste ilógico de los contratos laborales temporales en detrimento de los indefinidos

¿Son los contratos laborales de carácter temporal un beneficio organizativo para las empresas?, creo que si, luego ¿no sería más lógico que tuvieran unos costes en impuestos mayores?, ¿no sería más lógico que tuvieran unos costes por despido superiores a los indefinidos?
Si las empresas tienen una herramienta legal que les permite organizar mejor su flujo de trabajo, contratando de forma temporal a personas para realizar trabajos “especiales” por cantidad, por temporalidad, por motivos económicos, ¿no sería más legal y lógico según las leyes de mercado que ellas mismas predican, que esos contratos les resultaran más caros que los indefinidos?
No es entendible que los contratos temporales les salngan más baratos a las empresas y sean además una rémora para los trabajadores y creen dos clases bien distintas de derechos y de trabajadores.
Es vergonzoso y posiblemente ilegal que en España no sean TODOS los trabajadores iguales ante la ley como se indica en nuestra Constitución. No tiene ningún sentido legal mantener la actual situación laboral, que permite despedir a millones de trabajadores, simplemente por sensaciones de crisis, de posibles beneficios menores en las empresas. Esto no sucede en ningún otro país europeo.

14.4.10

Vuelve José María Aznar. Hay que atar los machos para no marearse.

Hoy el periódico La Razón ha sometido a Muguel Ángel Rodriguez a una entrevista de las que los lectores de internet preguntan y el protagonista responde. Observemos la pregunta número 14 y a partir de ella, que cada uno saque sus particulares conclusione. Sin duda es un gra amigo de Aznar y sabe perfctamente lo que piensa en todo momento.

14- Habiendo convivido tanto con el señor Aznar, ¿cree que en un momento de crisis grave en el PP y si se lo pidieran los barones "populares", estaría dispuesto a volver? ¿Qué haría falta para que cambiase de opinión? Jose
Creo, José, que ese asunto sólo se plantearía si Rajoy no ganara las próximas elecciones generales. Pero es que si los españoles siguen votando a Zapatero con lo que está haciendo, no sé si lo peor sería la situación del PP o la de España en su conjunto.

Vamos que SI; siempre en cuando fracase Rajoy.ASumiría él mismo el "gran Error" de haberlo nombrado y volvería para enderezar el entuerto, ¿arreglando? España y volviéndonos a tod@s al cielo de la Europa maravillosa que todo lo arregla. 
¡Que San Rajoy de Todos los Pepes no se equivoque, porfa!