14.4.10

Vuelve José María Aznar. Hay que atar los machos para no marearse.

Hoy el periódico La Razón ha sometido a Muguel Ángel Rodriguez a una entrevista de las que los lectores de internet preguntan y el protagonista responde. Observemos la pregunta número 14 y a partir de ella, que cada uno saque sus particulares conclusione. Sin duda es un gra amigo de Aznar y sabe perfctamente lo que piensa en todo momento.

14- Habiendo convivido tanto con el señor Aznar, ¿cree que en un momento de crisis grave en el PP y si se lo pidieran los barones "populares", estaría dispuesto a volver? ¿Qué haría falta para que cambiase de opinión? Jose
Creo, José, que ese asunto sólo se plantearía si Rajoy no ganara las próximas elecciones generales. Pero es que si los españoles siguen votando a Zapatero con lo que está haciendo, no sé si lo peor sería la situación del PP o la de España en su conjunto.

Vamos que SI; siempre en cuando fracase Rajoy.ASumiría él mismo el "gran Error" de haberlo nombrado y volvería para enderezar el entuerto, ¿arreglando? España y volviéndonos a tod@s al cielo de la Europa maravillosa que todo lo arregla. 
¡Que San Rajoy de Todos los Pepes no se equivoque, porfa!

13.4.10

La reforma del mercado laboral es urgente. Pero necesita de inteligencia política

Seamos sinceros. El Gobierno no sabe resolver los problemas de empleo y se está sacando de la manga papeles más o menos originales que en nada van a resolver el problema del paro.
Seamos sinceros. No es fácil y España ya ha sufrido el gran problema del empleo en otras décadas del anterior siglo. No es fácil pero tampoco es imposible y lo que es más ilógico, ¿por qué no somos capaces de construir unas bases sólidas para que una vez recuperado el empleo, no se mantenga más estable?
No es cuestión de sacar a la luz documentos más o menos preparados (el último no es de premio), ni de que los sindicatos estén donde tienen que estar un día si y el otro también, en vez de perderse por los senderos políticos (para eso ya hay organizaciones de todo tipo). Es cuestión de sentarse y no salir hasta que salga en una tormenta de ideas, mil de ellas para elegir al menos un par de ellas. Y tener consenso social y político amplia para poderlo poner en marcha.
Es que no somos buenos ni copiando. ¿De verdad no hay otro sistema laboral del que copiar que el austriaco? ¿saben bien los que gobiernan qué fama tiene la escuela austriaca de economía?, no sé, igual para plasmar en un documento muy teórico que sólo sirve para el debate, se podría haber elegido otro sistema laboral sin entrar más en detalles. No es cuestión de nombre, pero asusta y no logra el apoyo de entrada, que es casi siempre elemental para seguir avanzando.
Seamos sinceros. Mientras no tengamos políticos que sean líderes, no resolveremos este grave problema que trasciende a las ideas, pues es imposible hacer reformas si no son consensuadas con la sociedad, con la mayoría amplia de la sociedad. Y eso ahora no está sucediendo. No es cuestión de Ministros, que también, es cuestión de liderazgo político, de capacidad para incluso la osadía y sobre todo para el trabajo en el medio y largo plazo. Menos sustos y más capacidad para solicitar de la sociedad sacrificio y más ganas de ser los mejores, de trabajar mucho más y mejor, empezando por los que organizan los equipos laborales. Nos fallan los capitanes, no los soldados. 

¿Qué falla en las empresas para que se termine despidiendo y cerrando?, ¿los trabajadores, los empresarios, las leyes laborales, las normas financieras, la capacidad de exportación o de innovación, la forma de vender el producto, los controles de calidad, los sindicatos, la formación profesional, las ayudas a la exportación, las acciones del Gobierno?