11.4.10

Hay que subir impuestos en España

Estamos en crisis, en una crisis económica tremenda. Pero no todos los españoles están en crisis, muchos de ellos ni se han enterado de esta crisis, sin contar los que incluso están saliendo reforzados de ella, aprovechando los recovecos, los negocios que toda crisis económica crea.

La crisis económica la están padeciendo los parados, las rentas más bajas, los trabajadores de pequeñas empresas, los autónomos. En suma, las personas con rentas más bajas y las clases medias bajas.

Nuestro sistema de bienestar no es igual al de nuestros países vecinos. Es menor. Tanto en sanidad como en educación o pensiones, por mucho que se diga lo contrario, estamos en peores números que Europa, que la media de la OCDE. Pero nuestra carga fiscal es también menor.
Durante muchos años hemos dicho, han dicho los políticos en este país que había que bajar impuestos, cuando nuestra carga fiscal es de las más bajas de Europa, de occidente. No es compatible y menos en periodos de crisis, la bajada de impuestos con mantener el estado de bienestar. Y menos si quien dice este discurso es aparentemente de izquierdas. Pero como es lógico, no se trata de subir la carga fiscal por igual, a todos los ciudadanos. 

No hay mejor sistema de reparto de la riqueza, de distribuir las crisis, de controlar los gastos sociales para que sean mejor repartidos, que subiendo impuestos de forma proporcionada a los ingresos. Y sobre todo controlar el fraude.

No es lógico como se dice por muchas personas, la desaparición de ciertos impuestos a la riqueza. No lo es tampoco, la forma de pagar impuestos de las grandes fortunas o de las SICAV. Se dirá que representan poco número, cierto, porque muchas de ellas se escapan al control fiscal. Los impuestos son para trabajarlos y reorganizarlos. Hay muchas familias y/o personas con elevados ingresos que se escapan de las cotizaciones, léase profesiones liberales, gran parte del turismo y servicios, atención a personas dependientes, trabajos de rehabilitación de viviendas. Y los culpables son primeros los que lo hacen pero segundo los que lo permitimos al no solicitar facturas Y por fin los gobiernos que no legislan para que sea obligada la solicitud de la factura. 

Hay que subir los impuestos en España, y la izquierda es la que debe liderar este proceso. 

Y enseñar a la sociedad que los impuestos bien redistribuidos crean riqueza y a la vez es la mejor garantía para el sistema social que nos hemos entregado. No es cieto que contra menos imuestos más se recauda. Es una falacia de la derecha que no quiere impuestos porque ellos ya tienen asegurado su sistema de bienestar. Que se lo pregunten a Europa si no.

9.4.10

Editorial de hoy de The New York Times, sobre Garzón y la justicia

Traducción automática con retoques.


El más conocido magistrado de instrucción de España, Baltasar Garzón, está siendo procesado en un asunto impulsado políticamente, para ser retirado de la corte de justicia.

El juez Garzón es acusado de ignorar una ley de amnistía de 1977 cuando se decidió a investigar las desapariciones de más de 100.000 personas durante la guerra civil de España y la década de represión franquista que siguió. Los cargos fueron presentados por dos grupos de extrema derecha, que temen una investigación abierta del registro del franquismo. Por desgracia, uno de los compañeros magistrados del Sr. Garzón sostuvo la denuncia y presentó cargos formales esta semana.

Como resultado, ahora será suspendido de sus funciones en espera de juicio. Si es declarado culpable, podría ser excluido de la justicia por 20 años, poniendo fin a una carrera dedicada a la detención de terroristas por sus crímenes. Eso sería complacer a sus enemigos políticos, pero sería una parodia de la justicia.

Los crímenes reales en este caso son las desapariciones, no la investigación del Sr. Garzón. Si, como parece probable, se trataba de crímenes contra la humanidad bajo el derecho internacional, de lay de amnistía del año 1977 no podía legalmente dispensar la actuación. Los presuntos autores están muertos, y el Sr. Garzón hace mucho tiempo que detuvo su investigación, pasando a la jurisdicción local de los tribunales españoles en las zonas donde las víctimas fueron asesinados y enterrados.

El Sr. Garzón es un juez valiente y polémico que ha hecho muchos enemigos con los años. Él ha llevado casos contra terroristas vascos y de Al Qaeda, e investigaciones de gran alcance contra algunos políticos españoles, y contra los dictadores de América Latina y lo matones de la mafia rusa.

Son conocidos sus casos de alto perfil, como el intento de probar el ex dictador chileno Augusto Pinochet. Pero su firme objetivo ha sido negar la impunidad a los poderosos y ampliar el ámbito de aplicación de normas internacionales de derechos humanos.

Al Sr. Garzón se le debe permitir reanudar estas labores a la mayor brevedad posible. España necesita una investigación honesta de su problemático pasado y no el enjuiciamiento de quienes tienen el valor de trabajar por esta investigación.