30.3.10

La ultra derecha sube a costa de los políticos libres pero tontos

La ultra derecha también ha subido en Italia como lo hizo hace una semana en Francia, en un camino que se antoja vírico, contagioso, inevitable. Y todos tendremos que analizar los por qué; quienes no han hecho bien su trabajo para que ideas xenófobas y antidemocráticas estén encontrando asiento en capas de la sociedad que antes no eran así, no pensaban de igual forma, votaban diferente.
Que no se nos olvide que los votos que consigue la ultra derecha, la extrema derecha, son de personas que antes votaban de otra forma distinta, que han cambiado de opciones políticas hacia estas, no hacia otras. Y tenían en teoría, donde elegir.
Pensar que la culpa es de quien vota parece de lerdos; cuando la sociedad elige lo hace por diversos motivos, algunos equivocados, pero también porque no es capaz de encontrar otras ideas que le gusten. Es la libertad.
Si no se corrige el camino de algunas fuerzas políticas, de demasiados políticos con nombres y apellidos, que son los que en realidad gobiernan las ideas y la política en muchos países, el contagio vírico irá a más y llegarán al poder. Y con él en sus manos, modificarán normas, leyes, libertades, conceptos, sociedades. Es inevitable que así sea si antes no se ponen a pensar y trabajar los políticos demócratas.


29.3.10

No es lo mismo la depresión que estar deprimido

No es lo mismo la depresión (crónica o no) de los estados melancólicos o incluso de las personalidades tristes e introvertidas fuertes. Puede parecer lo mismo, incluso los sufrimientos personales pueden ser iguales o mayores, pero en cambio los tratamientos deben ser distintos.
Una persona con una personalidad apagada, pesimista, triste; deberá asumir que es parte de su forma de ser, que tanto ella como quienes le acompañan en su vida deben asumir esta forma de ser, por otra parte con otras ventajas importantes, y que no se le puede pedir que sea una persona festiva, abierta, extrovertida. Si se asume que es una forma de ser, se logra avanzar en el entendimiento y en asumir una realidad. Pero además en una decisión importante, nos pueden ayudar los psicólogos pero no tengo los psiquiatras que sólo curan con pastillas. Efectivamente, hay mucho otros psiquiatras que utilizan las medicaciones solo en casos muy necesarios.
Y sobre todo, ante periodos de tristeza, de dejadez, de melancolía, prohibido auto medicarse. Es muy complicado poder abandonar después la medicación.