26.2.10

Algunos datos sobre la plataforma estosololoarreglamosentretodos.org

Detrás de esta iniciativa, parece no estar ningún partido político, sino la recién creadaFundación Confianza y la empresa THE COCKTAIL Experience, S.L
Pero quien aparece como apoyo declarado es el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y un núemro indeterminado de grandes empresas españolas, dicen que unas 20, además de reconocidas personalidades del mundo de la cultura y de la política, muchos de ellos afines a ideas liberales o incluso participantes de algún modo en la fundación o entierro del extinto Partido Liberal.
Javier Gómez Navarro, es además presidente de la Fundación Confianza, cuyos portavoces son el jurista Antonio Garrigues Walker, el economista Guillermo de la Dehesa y el político Miquel Roca Junyent.

La iniciativa cuenta con un presupuesto total de 4 millones de euros aportados por el Consejo Superio de Cámaras de Comercio y las empresas participantes, con un mínimo de 150.000 euros y un máximo de 1 millón cada una de ellas. Mucha pasta para una simple idea que no esconde nada detrás ¿no?
Parece que busca mejorar la imagen de España como marca, tanto interior como exteriormente. Como se diría en román paladino, "levantar la moral" 
¿Qué opina de esto el Gobierno? No parece nada positivo, pues ya la frase del nombre es muy NEGATIVA para el mismo.

Esto solo lo podemos arreglar entre todos. ¿En serio que esta aseveración deja en buen lugar a un Gobierno, que asume con esta frase, si la apoya, que él no es capaz de resolver los problemas?- Si debe ser entre todos, deberíamos empezar por la básico en una democracia. Votar y elegir a unos representantes politicos, de todos, que SI sean capaces ellos de resolver el problema. Asumir que SOLO ENTRE TODOS somos capaces de resolver esto, es convertir casi en COMUNISTA las soluciones a las crisis. Y no veo yo ni a las empresas que están detrás ni a los políticos que dan su nombre, como muy comunistas. Siempre, con perdón, faltaría más.

Hay una campaña publicitaria que ya ha comenzado a llenar las calles de toda España y una página abierta en internet con un dominio solicitado por THE COCKTAIL Experience, S.L. en la que se difundirán noticias e historias que animan a comportamientos y actitudes favorables, positivos.
Los anuncios pueden verse en vallas publicitarias y escucharse en diversas cadenas de televisión y radios, gracias a la participación gratuita de ciudadanos anónimos y de personajes públicos como Andreu Buenafuente, Javier Mariscal, Ferran Adriá, Fernando Romay, Angels Barceló, El Follonero, los hermanos Gasol, entre otros.

Las empresas participantes y declaradas al parecer como tales son Telefónica, Iberia, El Corte Inglés, BBVA, Banco Santander, La Caixa, Caja Madrid, Repsol, Cepsa, Endesa, Iberdrola, Red Eléctrica, Mapfre, Renfe, Abertis, Mercadona, Indra y la patronal de la construcción, Seopan.

IU presenta un documento con 100 ideas para salir de la crisis

 NOTA: Se puede descargar el documento desde el enlace de esta entrada

El coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, presentó esta mañana en el Congreso de los Diputados el documento con 100 propuestas que su formación aporta para un futuro pacto anticrisis con el Gobierno que comenzó a negociarse ayer. Las propuestas, con un marcado carácter ideológico, se centran en la inversión pública parta crear empleo directo, la lucha contra el fraude fiscal y una reforma progresiva de la fiscalidad. El espíritu del documento lo resumió el responsable de economía de IU, José Antonio García Rubio, en una frase: "Que las 1.400 personas que controlan el 80% del PIB en España arrimen el hombro, porque los trabajadores ya han arrimado los dos hombros".
El documento de negociación que IU plantea al Gobierno parte de "un enfoque de justicia social" y considera que "toca ahora el compromiso de los más ricos". Principalmente, la coalición propone una subida de la fiscalidad, por ejemplo, del 5% en el impuesto de sociedades, o la recuperación del impuesto sobre el patrimonio, al que atribuye una capacidad de recaudación de 1.800 millones de euros. También propone un IVA del 25% para artículos de lujo.
También con el objetivo de aumentar la fiscalidad, IU propone como un eje crítico de la salida de la crisis la lucha contra el fraude y la economía sumergida. Con ese previsto aumento de la fiscalidad, IU propone como medida más urgente dedicar 10.000 millones de euros a programas de formación y empleo en los ayuntamientos. También propone una subvención directa del 25% para obras de rehabilitación y eficiencia energética en edificios.
fuente elpais.es