1.11.09

Taller de escritura 2. El narrador y su importancia

El narrador es fundamental en todo tipo de escritura. Es el personaje que nos relata la historia, quien está diciéndonos (a los lectores) qué es lo que sucede. Es quien da voz a los personajes y en realidad quien mantiene el tono o incluso la velocidad de la narración. El que nos informa, quien logra avanzar la narración. Es quien se dirige a nosotros, el que habla en el libro, el que relata con su forma, todo lo que está sucediendo.

Hay muy diversos tipos de narradores.

El más conocido es el "narrador dios", aquel que todo parece conocer y que está por encima de los personajes. El más sencillo de utilizar a la hora de construir un relato.

En realidad el narrador puede parecer el autor, pero no es así, de hecho para una buena novela, el narrador no debe ser la voz del autor, sino de "otra persona" que logra llevar toda la gestión del relato pero sin que casi se note.

El autor escribe, pero no nos cuenta el relato, la novela. Eso lo hace el narrador.

Existen narradores que son protagonistas de la narración (Lorenzo Silva escribe así) o narradores que participan de la narración como secundarios o que incluso van cambiando según las escenas.

Puede haber uno o dos narradores en la novela (incluso muchos más, pero con sumo cuidado en este caso que dejamos para los profesionales de la narración), pero en este caso todos ellos deben ser muy claros para no liar al lector.

El narrador puede dirigirse al lector en tercera persona (lo normal) pero también en primera persona.

Un ejercicio interesante para aprender a manejar narradores diversos, es escribir el mismo relato corto con dos diferentes narradores, para ejercitarse en su uso. 

Nos saldrán dos relatos diferentes, aunque suceda lo mismo, al ser relatados por dos sujetos distintos, con diferentes puntos de vista.

Por ejemplo empleando un narrador "dios", el que todo lo sabe y ve desde arriba y un narrador protagonista de la narración.

Serán los mismos hechos, las mismas escenas, pero relatados desde diferentes puntos de vista. 

Puede parecer sencillo pero no lo es, ya cada narrador tendrá información bien distinta de la narración. 

Un narrador protagonista, por ejemplo, no puede saber qué piensan los otros personajes del relato ni qué es lo que estos saben. Mientras que un narrador "dios" sabe todo lo que piensan y hacen todos los personajes.

Si tenéis dudas, consultar sobre los narradores en otra entrada de esta misma serie.

31.10.09

La Expo Empresarial de Zaragoza también tiene gripe y es grave.


Desgraciadamente para Zaragoza, las gestiones mal realizadas en su momento pra crear la Expo Empresarial de Zaragoza en los terrenos de la que fue Expo 2008, están traendo unos lodos muy complicados de parar.
Es cierto que la actual crisis económica alimenta estas frenadas en seco de muchas empresas grandes para firmar definitivamente la comprar de las instalaciones que apalabraron.
Nos podemos encontrar con un esqueleto de Expo, sin sentido ni futuro, después de haber desmantelado todos sun interiores para adaptarlos a las empresas que ya habían prometido su compra ante unos contratos que se han demostrados, mal hechos y pero gestionados.
Para aquellas personas que no lo sepan, en cada pabellón y más en los institucionales, había uno o varios despachos muy bien montados, con todas las necesidades para su utilización, Los despachos del Pabellón del Ayuntamiento de Zaragoza eran modélicos, por poner un ejemplo. Y todo esto se ha desmontado, se ha tirado a la basura, interior y exterior, paredes, puertas, moquetas, instalaciones de cable, baños, iluminación, hasta dejar simplemente unos esqueletos de hormigón que ahora nadie quiere para nada.
Para más desastre todas las empresas que se están volviendo atrás, van a reclamar los dineros adelantados, porque entienden que ha sido la otra parte quien ha incumplido los contratos. ¡Fabuloso!
Se terminará en los juzgados y así Expo Empresarial tendrá la excusa perfecta para que si todo el recinto termina una década parada, puedan decir que es por culpa privada y no por una mala gestión pública.