7.9.09

Belén Esteban versus Campanario. Unos vacíos genios de la nada.

Según un sondeo de El Mundo, si hubiera que elegir entre Campanario y Belén Esteban, ganaría por mayoría absoluta la Esteban, lo cual viniendo de un medio tan serio, deja claro que no UPyD ni mucho menos la Falange (por poner un ejemplo para joder) tienen futuro en este santo país. Que lo que triunfaría para gobernarnos si nos dejaran libres del todo (porque manipular las candidaturas si hay pasta gansa de por miedo se puede) sería una mezcla de populismo analfabeto y mecagüenlaos con ventanas a la calle.
El país, el santo país general, lo que pide es marcha y salsa brava. Más samba y menos trabajar, más chufla y menos esfuerzo que con el calor se suda.
No me preocupa que la Esteban fuera candidata, lo que me preocupa de veras, es que de serlo, llegaría a Presidenta; que tiene agallas que sigamos sacando a estas dos mujeres vacías como si se tratada de un tema casi tan importante como el fútbol. Un por favor, que el fútbol es muy serio.
Yo creo que el Felipe, el hijo de Juan, se equivocó al elegir a su novia. Hubiera calado mucho más la Esteban. Casi como caló en sus tiempos “La Chata”, con perdón para una señora que creo fue una benefactora de caridad, cuando no habia justicia social.
¿Se imaginan a la Esteban de Reina?, la ocasión tan bonita que ha perdido España para acercarse a la República.

¿Es bueno o malo tener tanta deuda pública?. Preguntas sobre la recesión y la crisis.

Se habla ahora con preocupación de que los países (y en concreto España porque nos toca más de cerca) están muy endeudados por efectos de la crisis.
Si hay que pagar más para mantener el estado de bienestar y se recauda menos, es lógico que surga el déficit.
por ejemplo en Itlaia llega al 114% sobre el PIB o en EEU sobre un 80%.
Es decir, si vendiéramos toda Italia en una ipotético mercado, con lo que nos dieran por ella no podríamos pagar lo que debe.
Puede parecer una barbaridad, pero NO lo es.

Cada familia española tiene sus duedas. Muchas de ellas, deben hipotecas por valor de aproximadamente el sueldo íntegro de 10 años. Se puede decir que al menos tiene el activo del piso sobre el que pende la hipoteca.
Bueno, no siempre lo que se tiene es más que lo que se debe. Y en algunos casos, es MUCHO MENOS.
Si los estados no se estuvieran endeudando ahora, sería insoportable la convivencia social. Imaginar que el Estado decidiera pagar las pensiones con arreglo a lo que recauda o que tuviera que hacer recortes en sanidad porque ahora hay menos cotizantes o en educación porque no se recauda tanto en impuestos por el enfriamiento o los Ayuntamientos decidieran despedir a bomberos o policías porque no se cobra IBI suficiente.
Aun más, si no se activa la economía de forma artificial, tiende a enfriarse todavía más, por un efeto cascada.
Se consume menos, se recauda menos, cierran empresas al no producir para el consumo, menos gente tiene poder adquisitivo, menos IVA, menos plusvalías, menos IBI, más despidos, menos consumo, más gasto social.
O se sigue activando de forma artificial la economía, o todo se muere.
El PP como buen conservador liberal, opta porque sea el propio mercado quien arregle el desaguisado. El mismo mercado que nos ha metido en esta crisis. El mismo que deslocaliza empresa y producción agrícola o ganadera.
¿De verdad, nosotros queremos que el mercado cierre empresas en España para abrirlas en Senegal o Túnez, consumamos leche de Rumanía porque es más barata o CocaCola de Rusia porque es más barata, mientras despedimos a los trabajadores de aquí?
¿Hasta cuando durará todo esto si no cuidamos y controlamos el mercado nuestro?