11.8.09

El paro juvenil en España es muy alto. No hay soluciones?

El paro juvenil en España está desbocado, muy alto, subiendo hasta cifras alarmantes. Es la generación del futuro y no le estamos dando posibilidades de incorporarse a la vida activa.
Si en el primer trimestre de 2008 estaba en el 20,7% (una cifra altísima), en el mismo periodo de 2009 está en el 33,6% (uno de cada tres jóvenes entre 16 y 24 que están buscando trabajo, no lo encuentran. Si a estas cifras añadimos las de los jóvenes que todavía están estudiando y no están apuntados en el paro, las cifras sus brutales. Hay que tener en cuanta que en estos momentos el paro total es del 16,5%, luego el paro juvenil es el doble que el total.
Si lo analizamos…

…con otros países de Europa, vemos que en este primer trimestre de 2009, el paro juvenil en Francia es del 22,3%, pero en Holanda el 6%, en nuestra vecina Portugal del 19,6%, en Reino Unido del 17,9%, en Alemania del 10,5% y en el peor país, por detrás de nosotros, Italia, en el 24,9%.
Cifras muy altas todas, pero mucho más la de España.
Son datos son fríos, ahora hay que encontrar soluciones y de forma rápida para no producir fractura social.

10.8.09

El presidente de la CEOE no tiene…

Resulta vergonzoso que una persona en teoría culta y formada, diga que los trabajadores deben bajar su sueldo un 1% para ayudar a salir de la crisis. Demuestra…

…que solo juega a reirse de las personas.
No hay empresa en el mundo, que por rebajar los gastos sociales un 1%, logre pasar de la quiebra a beneficios, logre pasar de ser una mierda empresa a ser una empresa rentable.
Un 1% de un trabajador puede suponer aproximadamente un 1,5% del totoal del coste, que para un trabajador medio puede ser una rebaja de 15 euros al mes.
Me da igual una empresa de 10 trabajadores que una de 1000 trabajadores, porque los números que se mueven en sus contabilidades juegan parejas.
Ahorrar 15 euros en el sueldo mensual de un trabajador equivale a irse una vez menos al trimestre a una comida de un directivo. A ajustar ligeramente el coste de los teléfonos móviles de los directivos, a analizar el coste en publicidad o en gastos en material de oficina o en cumbustible, cambiando de suministrador. Esa miseria, de ser verdad y no un insulto, sería muy gratamente regalada por todos los trabajadores para que las comidas de negocios fueran sin copas y en restaurantes de menú muy caro en vez de carta con mariscos, y así poder resolver al menos un problemas más al mes por parte de los directivos.
Por favor, no insulten.