16.7.09

¿Pagar por las noticias en Internet? El debate está abierto.

Sin duda a la falta de clientes a las ediciones de papel de los periódicos hay que buscarle solución, o las grandes cabeceras cerrarán. Las pequeñas también. Internet no puede ser gratis total.
Otra cosa es poner precio al servicio, para que los consumidores puedan y decidan subscribirse al acceso abierto en internet.
El País cobra por su subscripción online 80 euros al años. Una cifra que se me antoja elevada para particulares.
El New York Times habla de 40 euros al año, cifra más lógica o con ofertas abiertas a dos años como ya tuvo elpais.com por 80 euros.
Tenemos pues clara (lo siento, paro hay que aceptar el mal menor si no queremos la desaparición de los medios) la decisión de que habrá que pagar por leer en internet.
¿Cuanto?, ¿Por qué tipo de servicio?
Hay una solución intermendia que animaría más a los clientes.
Que por la subscripción online, se pudiera tener acceso a más de una cabecera, creando sinergias entre diferentes medios.

En España se necesitan más enfermeras


Es curioso que este texto que viene a continuación lo escribí y publiqué en el año 2009, diez años antes de que nos llegara la pandemia. Jope, y no lo sabían los que tienen que tomar las decisiones.

-------------

Ahora todos nos apuntamos al carro para decir que se necesitan muchas más enfermeras. ¿pero cuantos años hace que esto es así?

Los ambulatorios de mi barrios están llenos de carteles de las propias enfermeras en donde avisan del número de profesionales que serían necesarias para dar un servicio como hace unos años. 

No entiendo ese asombro actual por las rotaciones, los contratos parciales y temporales, la temporalidad en un puesto de tanta responsabilidad.

Como no se han creado más plazas en las facultades y además se paga poco y era complicado tener un puesto no temporal, much@s profesionales han optado en estos últimos años por irse a trabajar a otros países. 

¿Se sabía y no se hacía nada?

¿Qué se puede hacer ahora?

Por una parte abrir con más plazas las facultades o Escuelas de Enfermería para que a medio plazo tengamos más profesionales. 

Intentar que no se vayan por motivos laborales los profesional que tenemos. 

Y contratar más auxiliares de todo tipo, para que descarguen de trabajo a las enfermeras titulares, y puedan dedicarse con más eficacia al trabajo que por categoría les corresponde.