8.7.09

Los despidos improcedentes. Sin sentido

¿Por qué los despidos laborales improcedentes terminan con una indemnización y no con la readmisión del despedido?
Si algo es improcedente, no ha lugar. Es justicia básica.
Si el despido laboral se considera que no debería haberse producido, ¿por qué no se obliga a volver a la situación anterior al mismo, a la readmisión?
Algo improcedente no se debería volver a hacer, no se debería permitir a costa de pagar una indemnización.
Sea esta poca o mucha, de momento me da igual.
Mientras un despido sea considerado improcedente y los jueces entiendan que con una indemnización se compensa esa improcedencia, no podremos avanzar. Tendremos que ajustar las leyes laborales para que en juicio social, se determinen con claridad qué situaciones on improcedentes, y a partir de aquí, obligar a la readmisión de estas situaciones.

Consejos para vencer el miedo

La mejor forma de vencer al miedo, es no tenerle miedo al miedo.
Para superar obstáculos, hay que reconocerlos, respetarlos y asumirlos de alguna forma.
Una vez que hayamos analizado y reconocido el problema, podremos sortear el mismo, analizarlo nos ayuda a conocerlo y a perderle miedo.
Debemos conocer diferentes métodos de respiración que nos ayuden a tomar fuerza. Controlar la respiración, oxigena el cerebro y limpia este, dándole más energía. No es ninguna cosa valadí. Debemos aprender a respirar para relajarnos. Hay que respirar más lentamente y con más profundidad.
El miedo lo sufren todos, es incluso necesario, pues es un mecanismo de autoprotección, que nos ayuda a defendernos.
Si tienes miedo alto, fobias a algo, haz un ejercicio muy sencillo.
Apunta en una libreta todos los síntomas que acompañan a ese miedo fuerte. Desde que se inicia hasta que se acaba.
Cuando te vuelva la fobia, sabrás y recordarás todo el mecanismo que te va a suceder, adivinarás lo que viene detrás de cada síntoma y al preveerlo sabrás cuando y cómo acabará.